Guyana lleva a la ONU las "reiteradas agresiones de Venezuela" y cuestiona el Derecho Internacional

Guardar

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, ha denunciado este miércoles ante la Asamblea General de Naciones Unidas que el Gobierno venezolano "persiste con leyes unilaterales y amenazas de anexión" sobre el Esequibo, región que ocupa dos tercios del territorio guyanés y que reclama Caracas, y ha cuestionado la utilidad del Derecho Internacional al recordar que el Ejecutivo de Nicolás Maduro ha rechazado acatar las órdenes emitidas al respecto por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Si se pueden pisotear los derechos de un Estado pequeño e ignorar las órdenes jurídicamente vinculantes, ¿qué protección le queda a cualquier nación bajo el Derecho Internacional?", ha planteado, si bien ha asegurado que su país, un Estado "pequeño y pacífico", "sigue confiando" en la legislación internacional.

Ali ha hecho esta declaración desde Nueva York, donde ha denunciado las "reiteradas amenazas y agresiones" de Caracas, incluido las elecciones del pasado mayo en esta región, pese a que la CIJ "ha confirmado su jurisdicción en dos ocasiones y en 2023 emitió medidas provisionales que ordenan a Venezuela abstenerse de alterar el statu quo".

"Venezuela persiste con leyes unilaterales y amenazas de anexión, violando flagrantemente el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y los principios que sustentan el orden global", ha agregado, antes de defender que la "los principios de soberanía, integridad territorial y no injerencia no son negociables" y asegurar que las autoridades guyanesas no cederán "ante la coerción, la intimidación ni las acciones unilaterales".

La respuesta de Venezuela ha venido de su ministro de Exteriores, Yván Gil, quien ha descrito las palabras de Ali como "un discurso plagado de falsedades, manipulación y sometimiento a los intereses del imperio y de las transnacionales".

En un mensaje difundido en su canal de Telegram, ha considerado que el presidente de Guyana "pretende mostrarse como víctima cuando en realidad actúa como administrador de (la petrolera estadounidense) ExxonMobil y heredero de la tutela colonial británica".

"(Ali) habla de Derecho Internacional mientras desconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966, entrega unilateralmente recursos en un territorio en disputa y pisotea la soberanía que dice defender. Eso sí constituye una violación de la Carta de Naciones Unidas", ha criticado, antes de declarar que "el pueblo de Venezuela tiene claro que el Esequibo es nuestro por historia y por derecho, y no será la mentira ni la corrupción de quienes venden su patria lo que cambie esa verdad".

El Esequibo es un territorio de 159.542 kilómetros que posee importantes recursos naturales --petroleros, gasísticos, mineros, hidráulicos y forestales-- y un gran potencial turístico. Está administrado por Guyana conforme a un laudo arbitral de 1899.

La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien ha sido hace cinco años con el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros, bajo sus aguas cuando se reavivó el conflicto.