
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha afirmado este jueves ante la Asamblea General de Naciones Unidas que el "uso del hambre como arma de guerra es inmoral" y ha instado a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades, ya que la paz en Oriente Próximo "exige una respuesta colectiva".
"Debemos actuar juntos y exigir la liberación incondicional de todos los rehenes; un alto el fuego inmediato; acceso humanitario pleno y sin trabas; el fin de los asentamientos ilegales y un compromiso renovado y creíble de cara a la solución de dos Estados", ha sentenciado ante la ONU durante su turno de palabra.
Costa ha resaltado durante su turno de palabra que el pueblo palestino tiene "el mismo derecho a la seguridad y a vivir en un Estado viable". "Una solución negociada de dos Estados es el único camino hacia la paz. Seguridad para ambos pueblos. Dignidad para ambos pueblos. Esta es la solución buscamos", ha indicado.
Asimismo, ha lamentado el "sufrimiento inimaginable" que vive Gaza y ha catalogado la situación actual como "una catástrofe humanitaria que conmociona al mundo", mientras que también ha condenado el terrorismo "en todas sus formas".
"Los horribles ataques de Hamás no pueden olvidarse. Defendemos el derecho de Israel a la seguridad. Todo país, todo pueblo, tiene derecho a vivir en seguridad. Los rehenes deben ser liberados de inmediato", ha insistido Costa.
Por otro lado, ha recordado que la Unión Europea "ha sido un socio indispensable en la región" y que es "el mayor proveedor de ayuda humanitaria" para los palestinos, lo que ha permitido "mantener en funcionamiento hospitales, escuelas e instituciones" a lo largo de los años.
Sobre Ucrania, Costa ha indicado que la agresión de Rusia sobre territorio ucraniano fue "una clara violación de su soberanía, integridad territorial, del respeto de las fronteras reconocidas internacionalmente, y del derecho a elegir su propio destino".
"Esta agresión amenaza no solo a Ucrania; amenaza a todas las naciones en esta Asamblea. Si aceptamos la invasión de Rusia a Ucrania, ningún país estará a salvo. Hay solo una causa raíz de esta guerra: la negativa de Rusia aceptar el derecho de Ucrania a elegir su propio destino", ha argüido.
De la misma forma, ha reiterado que la UE "apoya firmemente a Ucrania en su lucha por una paz justa y duradera", así como en sus esfuerzos por "poner fin a las matanzas, llevar a Moscú a la mesa de negociaciones, en su futura reconstrucción, en proporcionarle garantías de seguridad para evitar ataques futuros y en su camino a la plena adhesión al club comunitario.
"Seguiremos ejerciendo presión sobre Rusia para que ponga fin a esta guerra. Exigimos negociaciones significativas, un alto el fuego inmediato y una paz justa y duradera. Esta no es una lucha exclusiva de Ucrania: es una lucha por los principios que todos defendemos", ha sentenciado.
"Ha llegado el momento de elegir: La paz sobre la guerra; la ley sobre la fuerza; la responsabilidad sobre la impunidad; la sostenibilidad sobre la crisis; la justicia sobre la desigualdad. La Unión Europea no tiene dudas sobre nuestra posición", ha zanjado.
Últimas Noticias
El Ciberescudo de la Junta para proteger a los menores en Internet estará listo a principios de 2026

Un fallo en el ciclo del carbono puede devolvernos a la edad de hielo

Microsoft incorpora modelos de Anthropic a Microsoft 365 Copilot, aunque mantendrá los que ya ofrece de OpenAI

El gasto en pensiones sube un 6,1% en septiembre, hasta la cifra récord de 13.638 millones de euros

Gabón celebra parlamentarias y locales en un nuevo paso en la transición tras el golpe de Estado de 2023
