
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha considerado "absolutamente inaceptables" las violaciones por parte de Rusia del espacio aéreo europeo, por lo que ha apelado a la comunidad internacional a actuar "con determinación y unidad".
Durante su intervención en la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Ucrania, celebrada en Nueva York, el presidente ha lamentado que después de tres años y medio de conflicto se siga en "la misma encrucijada sin avances significativos hacia una solución duradera" de paz en el país del este de Europa.
Según ha defendido Sánchez, una de las prioridades del Consejo de Seguridad tiene que ser que la paz llegue a Ucrania "de una vez por todas". "Ya se ha dicho en reiteradas ocasiones, pero creo que es importante no olvidarlo: la agresión rusa contra Ucrania constituye una violación inaceptable del Derecho Internacional y de los valores compartidos por el conjunto de la comunidad internacional", ha expresado.
Dicha agresión, ha indicado, es "especialmente alarmante" porque ha sido perpetrada por un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, "el órgano encargado supuestamente de velar por la paz y por la estabilidad global".
Sánchez ha afirmado que no se puede permitir que "la fuerza y la coacción sustituyan al diálogo y al respeto mutuo entre naciones" pues, de no impedirse, "estaremos sentando un peligroso precedente que pondrá en riesgo la estabilidad de las fronteras y también del orden internacional, especialmente en Europa, pero también en otras regiones del mundo".
NO ACEPTAR SOLUCIONES QUE "LEGITIMEN" LA VIOLENCIA
En este contexto, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que cualquier acuerdo de paz que se alcance "debe estar firmemente anclado en el respeto al Derecho Internacional y a la Carta de Naciones Unidas", al tiempo que ha advertido de que "no se pueden aceptar soluciones que impliquen la legitimación de la violencia o la alteración por la fuerza de las fronteras reconocidas internacionalmente".
"Si renunciamos a estos principios, no solo estaremos traicionando la confianza de los pueblos que representamos, sino que estaremos abriendo la puerta a nuevas crisis y a conflictos en el futuro", ha avisado.
Dicho esto, Sánchez ha recordado que España, desde el primer día, ha sido "una firme defensora de la libertad y la seguridad de Ucrania", poniendo en valor la ayuda militar y humanitaria, con el entrenamiento de más de 8.000 soldados ucranianos o los más de 240.000 desplazados ucranianos en nuestro país.
Así, el presidente del Gobierno ha defendido que Ucrania ha demostrado "su disposición a comprometerse con un alto el fuego y a buscar una solución negociada a esta guerra", mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, sigue con "la escalada de la violencia, el lanzamiento de nuevos ataques, ignorando el llamamiento de la comunidad internacional y agravando el sufrimiento de una población civil" que es "inocente".
RUSIA NO QUIERE PAZ
De esta manera, Sánchez ha asegurado que los recientes bombardeos "dirigidos deliberadamente contra la población civil en Ucrania" o infraestructuras esenciales "como hospitales, escuelas o redes eléctricas y de suministro de agua" son "una prueba clara" de que Rusia "no tiene en este momento voluntad alguna de llegar a la paz con Ucrania".
Ante las violaciones del espacio aéreo europeo de los últimos días "absolutamente inaceptables", Sánchez ha reclamado "todos los instrumentos políticos que tenemos a nuestro alcance --los diplomáticos, los humanitarios-- para poner fin a esta tragedia y sentar las bases de una solución sostenible".
"No podemos permitir que la indiferencia o el cansancio nos paralicen", ha advertido Sánchez, que ha insistido en que la defensa de la legalidad internacional y de los derechos humanos son "una responsabilidad compartida".
"Solo a través de la solidaridad y la cooperación podremos garantizar un futuro seguro y digno a las generaciones venideras", ha finalizado el presidente del Gobierno.
Últimas Noticias
En estado crítico el portero del Colindres Raúl Ramírez tras sufrir un golpe ante el Revilla en Tercera RFEF

Electronic Arts considera un acuerdo de venta por 50.000 millones de dólares

El Kremlin denuncia que "cientos de miles" de personas no pudieron votar desde Rusia en elecciones moldavas

El Gobierno asturiano ve "incongruente" que Queipo (PP) pida terminar con el plazo de la ley de memoria democrática

Varios países europeos celebran que los moldavos apuesten "por la democracia" en medio de la injerencia rusa
