Redondo pide a PP dejar "de utilizar a las víctimas" y 'populares' acusan al Gobierno de haber "manoseado" el feminismo

Guardar

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido a los 'populares' que "dejen de utilizar a las víctimas" como "ariete" político, mientras que el PP ha acusado al Gobierno de haber "manoseado" el feminismo, este miércoles en el Pleno del Congreso.

En este sentido, el diputado del PP Jaime Miguel De los Santos ha preguntado a Redondo en la sesión de control al Gobierno en el Congreso si las mujeres están "más seguras" desde que gobierna el PSOE.

Asimismo, De los Santos ha señalado que a los socialistas "solo les importa para poner en el centro de la cuestión sus intereses, casi siempre infames, y no los de los ciudadanos y muchos menos los de las ciudadanas".

En esta misma línea, ha afeado al Gobierno que haya "abandonado" a las ciudadanas, primero con la 'ley del solo sí es sí', después con los "trapicheos" de los puntos violeta y ahora "con las pulseras que no funcionan", en referencia a los dispositivos de control para maltratadores.

"Y se lo dijo el Consejo General del Poder Judicial y se lo dijo su amiguete, el fiscal general del Estado y se lo han dicho abogados, jueces y víctimas a las que no revictimizan cuando dicen que no las creen", ha recalcado.

Igualmente, ha acusado al Gobierno de "utilizar" el feminismo y a las mujeres "para conseguir votos". "Jamás les ha importado la causa feminista porque solo la han manoseado y ahora es cuando se demuestra", ha añadido.

Por su parte, la diputada del PP, Silvia Franco, ha reclamado la dimisión de la ministra y ha pedido que si Redondo "no tiene la vergüenza suficiente", que sea Sánchez quien la cese "de inmediato".

Al respecto, la titular de la cartera de Igualdad ha asegurado que, desde que gobierna Pedro Sánchez, "las mujeres están mejor protegidas y más seguras". Redondo también ha pedido al PP que deje "de generar dudas en las víctimas, con bulos, con falsedades, con mentiras", así como de "utilizar" a las víctimas. "Porque siempre han utilizado ustedes a las víctimas como ariete contra el Gobierno, con bulos y falsedades", ha indicado.

En esta misma línea, ha explicado que es "radicalmente falso" que mujeres que portaban pulsera hayan sido asesinadas. "Hoy quieren reprobarme a mí por un asunto en el que ninguna de las mujeres que llevaban pulsera ha sido asesinada, mientras que no reprueban al señor Mazón, que tiene a su espalda a más de 200 mujeres y hombres víctimas", ha destacado.

REDONDO NIEGA QUE LOS DISPOSITIVOS SEAN DE ALIEXPRESS

Igualmente, ha negado que los dispositivos de control para maltratadores sean de AliExpress, ni que los datos sobre las víctimas los tenga una empresa israelí, ya que estos últimos ha dicho que pertenecen al Ministerio de Igualdad. "Lo único de AliExpress que hay aquí es su oposición destructiva", ha agregado.

Asimismo, la ministra ha destacado que "lo importante es que las mujeres tienen que saber que están protegidas, que el sistema funciona, que el sistema es complejo, que las pulseras están controladas por la Policía".

"Su irresponsabilidad con este tema no tiene límites porque el problema es que el Partido Popular ha dejado de ser un partido de Estado para convertirse en una burda copia de Vox", ha subrayado la ministra para añadir que denunciar el "feminismo de pacotilla" de los 'populares'.

Redondo también ha avanzado que dará explicaciones en el Senado, mientras la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, lo hará este jueves en el Congreso.

Además, Redondo ha preguntado por el número de las sentencias absolutorias. "¿Dónde están las sentencias? Ustedes hablan de muchas sentencias. ¿Dónde están esas sentencias? la fiscalía tuvo que rectificar y como también ha tenido que rectificar el Consejo General del Poder Judicial, del Observatorio del Consejo del Poder Judicial. ¿Dónde están esas sentencias? ¿Quién tiene esas sentencias? No se conocen, no se saben", ha indicado.

De hecho, en declaraciones a medios en el pasillo, Redondo ha afirmado que, "probablemente, no existen" sentencias absolutorias como consecuencia de la falta de datos de geolocalización del agresor.

"Las mujeres que se vieron afectadas por la migración de datos y que supuso unos procedimientos por alejamiento y que se pudo en algún caso quebrantar la orden de alejamiento y haber absoluciones como consecuencia de la falta de datos, no están. Porque probablemente no existen esas sentencias", ha asegurado.

En este sentido, ha informado de que, desde su departamento, han preguntado al Consejo General del Poder Judicial y a Fiscalía por el número de sentencias absolutorias pero ha añadido que "no lo tienen". "Es dificilísimo que lo encuentren porque probablemente no lo hay. Ayer estuvimos, además, hablando con la presidenta del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial y nos confirmaba esto", ha explicado.

De la misma manera, ha invitado a "quien habla y alarma" a que de los datos, las sentencias. "Yo estoy dispuesta a estudiarlas, pero esas sentencias yo las desconozco y cuando las pido no me las ofrecen, no me las facilitan, por lo tanto, yo entiendo que no existen", ha agregado.

También ha afirmado que cuando se ha producido una incidencia se ha valorado, se ha trabajado y se ha resuelto. Así, ha destacado la importancia de activar los protocolos en el momento en el que se activan las alarmas.

INCIDENCIAS EN ELEMENTOS TECNOLÓGICOS

"Por eso me parece muy frívolo hablar de un fallo que genera esta desprotección. No es verdad, porque las incidencias en las pulseras como un elemento tecnológico las encontramos frecuentemente", ha indicado.

Finalmente, ha dicho sobre el sistema, "que ahora algunos quieren poner en solfa", que "protege vidas a diaria". "Por lo tanto es injusto y ruin esta crítica que además no se sostiene en datos, se sostiene en bulos y en mentiras como la de AliExpress o que los datos pertenecen a una empresa israelí", ha concluido.