
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha referido este miércoles sobre las conversaciones en materia de seguridad con el Gobierno de Siria y ha condicionado un potencial acuerdo a la desmilitarización del suroeste del país árabe, de mayoría drusa, después de que el presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, haya condenado desde Nueva York las incursiones israelíes en su territorio.
"Se están llevando a cabo negociaciones con Siria", ha afirmado la Oficina del dirigente israelí en un breve comunicado difundido en redes sociales, asegurando que el pacto con Damasco "depende de que se garanticen los intereses de Israel, que incluyen, entre otros, la desmilitarización del suroeste de Siria y la preservación de la seguridad de los drusos en Siria", un extremo que ya ha empleado para justificar la presencia de tropas israelíes en la zona desmilitarizada acordada en el alto el fuego de 1974 entre los dos países y que Israel considera nula tras la caída del expresidente sirio Bashar al Assad el pasado diciembre.
Horas antes, el mandatario sirio ha asegurado ante la Asamblea General de Naciones Unidas que las políticas de Israel "contradicen la postura internacional" y buscan "explotar" la transición siria, lo que "amenaza a toda la región con nuevos ciclos de conflicto".
"Siria ha empleado el diálogo y la diplomacia para superar esta crisis. Reafirmamos nuestro compromiso con el Acuerdo de Retirada de Fuerzas de 1974 e instamos a la comunidad internacional a apoyarnos para enfrentar estos peligros y defender la soberanía y la integridad territorial de Siria", ha argüido.
Al Shara se ha convertido en el primer presidente sirio en intervenir en la Asamblea General de la ONU desde 1967. El exdirigente del grupo yihadista Hayat Tahir al Sham (HTS) se convirtió en el líder 'de facto' de Siria después de que Al Assad huyera a Rusia tras una ofensiva relámpago por parte de los rebeldes que culminó el pasado mes de diciembre con la toma de la capital.
Últimas Noticias
El Pentágono busca la aprobación final de Trump para ejecutar al exmilitar estadounidense Nidal Hasan

Noboa denuncia "terrorismo" en las protestas contra la suspensión de la ayuda al diésel en Ecuador
