Macron y Pezeshkian abordarán este miércoles en Nueva York la cuestión nuclear iraní

Guardar

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado desde Nueva York que se reunirá este miércoles con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, en medio de las amenazas de los países del E3 sobre la reimposición de sanciones contra Teherán por su programa nuclear.

"O Irán da un paso al frente y retoma la senda de la paz y la rendición de cuentas (...) y permite que el OIEA (Organismo Internacional para la Energía Atómica) realice su trabajo y se transfiera el arsenal, o habrá que imponer sanciones", ha declarado durante su intervención ante la sesión inaugural de la Asamblea General de la ONU, antes de anunciar que "mañana (por este miércoles) tendré la oportunidad de reunirme con el presidente para tratar cada uno de estos temas cruciales".

El jefe del Elíseo ha considerado que "solo Irán es responsable del incumplimiento de sus obligaciones" y ha asegurado que "las próximas horas serán decisivas", teniendo en cuenta que tiene de plazo hasta el sábado para llegar a un acuerdo con Francia, Alemania y Reino Unido --los países del E3-- para evitar el restablecimiento de las sanciones de la ONU contra Teherán que fueron suspendidas en virtud del acuerdo de 2015.

Macron ha considerado que Oriente Próximo "solo podrá alcanzar la paz si el programa nuclear iraní, parcialmente destruido", en alusión a los ataques de Israel y Estados Unidos del pasado junio, "vuelve a estar totalmente controlado".

En este sentido, ha defendido que su país "propone soluciones concretas": "El plan para poner fin a la guerra en Ucrania existe. El plan para la paz en Oriente Próximo existe. El plan para recuperar el control del programa nuclear iraní existe. El plan para recuperar la plena soberanía desde Líbano hasta el sur existe", ha celebrado.

Pese a ello, el mandatario galo ha advertido de que "los riesgos de proliferación regresan por todas partes" y "nuevas amenazas resurgen sin un marco colectivo" y en este sentido ha indicado que "es urgente reconstruir un marco creíble y verificable para combatir toda la proliferación nuclear (y) para contrarrestar las amenazas balísticas".

Esto se produce después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votara a favor de reactivar las sanciones después de que la 'troika' europea activase el mecanismo conocido como 'snapback' aludiendo a que Teherán ha incumplido sus compromisos en materia nuclear, incluyendo cooperar con el OIEA.

Teherán ha defendido que su industria nuclear sólo tiene fines pacíficos y ha acusado al director general del OIEA, Rafael Grossi, de "oscurecer la verdad" sobre el programa nuclear iraní con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 para reactivar las sanciones.

Por su parte, tanto Kallas como los países europeos del E3 han defendido que Irán no puede obtener un arma nuclear y han instado a Teherán a garantizar pleno acceso a los inspectores del OIEA a sus instalaciones, además de aumentar la cooperación con la agencia nuclear de la ONU.