
La escritora argentina Viviana M. Hernández Alfonso se ha alzado con el primer puesto en la 63 edición del Premio de Cuentos Gabriel Miró de la Fundación Mediterráneo con su obra 'Quién es quién', un relato de tono gótico y perturbador que "explora los límites de la creación literaria y la identidad".
El segundo premio ha sido para 'Ya vienen', del escritor madrileño Adrián Zamarro, que convierte la espera en una carretera "en un relato inquietante sobre la incertidumbre y las falsas promesas de lo cotidiano".
Ambos trabajos han sido elegidos por el jurado de entre un total de 2.290 relatos seleccionados en esta convocatoria, enviados por 1.689 autores de 41 países. Los participantes han podido mandar un máximo de dos cuentos. La dotación económica del galardón es de 4.000 euros, de los que 3.000 corresponden al cuento ganador y mil al segundo.
El veredicto se ha hecho público este miércoles en la sede de la Fundación Mediterráneo en Alicante. El presidente y la directora de la entidad, Luis Boyer y Carmen Morales, respectivamente, han recibido al jurado, presidido por Antonio Redero Bellido y formado por los vocales Francisco Javier Díez de Revenga Torres, Mariano Sánchez Soler, José Ferrándiz Lozano y Cristina Llorens Estarelles. Alejandro Cano ha ejercido como secretario.
Boyer ha afirmado durante el acto que el Premio Gabriel Miró "reafirma año tras año" el compromiso de la fundación "con la creación literaria en lengua española y con el impulso a las nuevas voces narrativas, sin dejar de rendir homenaje" a predecesores en esta tarea.
"Que este año hayamos recibido más de 2.200 cuentos confirma la dimensión nacional e internacional de un premio que sigue creciendo en prestigio y participación. La literatura forma parte del ADN de la Fundación Mediterráneo, que custodia y divulga el legado de autores como Gabriel Miró, Azorín o Carlos Arniches", ha añadido.
"UNANIMIDAD"
Por su parte, Antonio Redero ha destacado del relato ganador que "es un premio muy importante y muy significativo". "Tanto los jurados de selección como de calificación han hecho un trabajo magnífico. Ha sido una edición muy interesante por la calidad de los trabajos presentados", ha apuntado.
Y ha incidido en que el jurado ha tenido este año "bastante debate, al haber cuentos de gran calidad y de diferentes concepciones de cuentos y de la narración", aunque, "a pesar de la variedad de estilos y la alta calidad literaria de los trabajos", el cuento 'Quién es quién' ha ganado "por unanimidad".
Según ha concretado Fundación Mediterráneo en un comunicado, '¿Quién es quién?' ha seducido al jurado "por su atmósfera inquietante y su juego literario en torno a la autoría, la identidad y los fantasmas de la creación". "La historia arrastra al lector desde el hallazgo de unos manuscritos olvidados hasta la obsesiva apropiación de una voz ajena, en un diálogo entre la tradición gótica y la reflexión contemporánea sobre la fama y el precio de la literatura", ha detallado.
Francisco Javier Díez de Revenga ha señalado que el cuento ganador destaca "por su original manejo del relato dentro del relato, donde realidad e imaginación se entrelazan en torno a la identidad". "En los estrechos límites de un cuento, el autor ha logrado concentrar una filosofía arriesgada y profunda sobre la definición de la identidad", ha subrayado.
'YA VIENEN', DE ADRIÁN ZAMARRO, FINALISTA
Por su parte, el relato finalista 'Ya vienen', de Adrián Zamarro, sitúa al lector en una carretera abrasada por el sol, donde una pareja queda atrapada en un atasco sin explicación aparente. A través de la "mirada inquieta" de Carolina, el cuento transforma una espera banal "en una experiencia cargada de simbolismo, en la que lo cotidiano se mezcla con lo extraño". La tensión, el calor y la incertidumbre convierten la narración en una parábola sobre la espera, la alienación y las falsas expectativas que marcan la vida contemporánea.
José Ferrándiz, vocal del jurado, ha destacado de esta obra finalista "su capacidad para transformar un simple atasco de tráfico en una situación cargada de tensiones e incertidumbre". "En pocas páginas, el autor concentra un enigma que atrapa al lector y desemboca en un desenlace sorprendente que no podemos anticipar", ha reflexionado.
TRAYECTORIA DE LOS PREMIADOS
Viviana M. Hernández Alfoso (Rosario, Argentina, 1966) es abogada y cuenta con un máster en Creación Literaria. Ha desarrollado una "amplia trayectoria" en narrativa breve y poesía, con premios en Argentina, España y Latinoamérica. Actualmente reside en València, desde donde continúa su labor creativa y de investigación literaria.
Asimismo, Adrián Zamarro (Madrid, 1987) es filólogo y escritor. Reside en Rennes, donde ejerce como profesor de lengua española mientras desarrolla una trayectoria creativa centrada en la narrativa breve y la poesía, con presencia en diversos certámenes literarios.
El jurado ha seleccionado las obras ganadoras entre las 2.290 obras admitidas a concurso que se recibieron con motivo de la 63 edición del Premio de Cuentos Gabriel Miró. Escritores de 41 países han participado en este certamen. Además de España, destacan Argentina (con 452 cuentos), Colombia (120), México (112), Uruguay, Chile y Perú (los tres con 52 trabajos) o Estados Unidos (36).
Desde su creación en 1955, el Premio de Cuentos Gabriel Miró ha recaído tanto en escritores noveles como en "grandes nombres" de la literatura española, entre los que destacan Francisco Umbral (1964) o Félix Grande (1966).
El Gabriel Miró, con sus 63 ediciones de trayectoria, es uno de los concursos literarios más antiguos de España. Este galardón, junto al Premio de Novela Fundación Mediterráneo, están creados e impulsados por esta entidad "para incentivar la cultura y, en especial, la creación literaria en lengua castellana".
"El número de obras presentadas ha ido en aumento con el paso del tiempo, así como la variedad de los países de procedencia. En total, la Fundación Mediterráneo ha recibido más de 3.500 obras para participar en los premios literarios que ha convocado en 2025", ha sentenciado la fundación.
Últimas Noticias
Diego Pablo Simeone: "Necesitamos que Julián esté muchos años en el Atlético"

Netanyahu condiciona un acuerdo con Al Shara a la desmilitarización del suroeste sirio, de mayoría drusa

(Crónica) Getafe y Alavés se dejan la piel por un punto y la Real se estrena

Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: "Ya lo he hablado con mi familia y el partido"

Antony rescata un punto europeo contra el Forest
