
Las autoridades de Guinea han confirmado la victoria del 'sí' tras recabar cerca del 89,4 por ciento de los votos en el referéndum constitucional celebrado el domingo en el país africano, una votación marcada por el llamamiento opositor al boicot por el aumento de la represión por parte de la junta militar instaurada tras el golpe de Estado de septiembre de 2021.
El ministro de Administración del Territorio y Descentralización, Ibrahima Khalil Condé, ha indicado que el 'sí' ha recabado el 89,38 por ciento de las papeletas, muy por encima del 10,62 por ciento del 'no', al tiempo que ha asegurado que la tasa de participación ha estado por encima del 86,4 por ciento.
Así, ha destacado desde la sede de la Dirección General de Elecciones (DGE) en la capital, Conakry, que el 96,55 por ciento de los votos han sido confirmados como válidos y ha proclamado que el proyecto de Constitución "es adoptado de forma provisional", según ha informado el portal guineano de noticias Guinée Matin.
Condé ha apuntado que "en línea con los procedimientos legales, estos resultados provisionales serán transmitidos al Tribunal Supremo, única institución competente para llevar a cabo su examen, abordar los eventuales contenciosos, proceder a su validación y proclamar los resultados definitivos", algo que se espera que tenga lugar sin mayores incidentes.
"Quisiera reafirmar el compromiso del Ministerio de Administración Territorial y Descentralización, de la DGE y de todo el Gobierno de trabajar por un proceso electoral transparente y creíble, conforme a los principios democráticos de nuestra República", ha ensalzado el ministro tras el anuncio de los resultados, sin que la oposición haya reaccionado por ahora, si bien daba por hecha la victoria del 'sí'.
Las palabras de Condé han llegado después de que la jefa de la DGE, Camara Djenabou Touré, afirmara que el 'sí' se había hecho con más del 90 por ciento de los votos. El organismo fue creado por la junta militar instaurada tras el golpe que derrocó a Alpha Condé y tiene como función la organización de la votación y el recuento. Los dos presidentes del organismo han sido seleccionados a dedo por el líder de la junta, Mamady Doumbouya, quien es en la actualidad el presidente de transición de Guinea.
El referéndum supone el pistoletazo de salida a lo que se prevé como una serie de procesos que debería desembocar en unas presidenciales, después de varios aplazamientos que han provocado un aumento de las críticas contra Doumbouya, quien además podría estar sopesando concurrir a las urnas puesto que el nuevo texto constitucional sometido a votación no prohíbe a los miembros de la junta presentarse a las elecciones.
El principal líder opositor, Cellou Dalein Diallo, jefe de la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFGD), hizo antes de la votación un llamamiento al boicot. "La UFGD no participará en esta farsa de referéndum, destinado a favorecer la comisión de un perjurio y a legitimar un golpe de Estado", dijo, al tiempo que llamó a la población que "permanezca en sus casas el 21 de septiembre y se abstengan de votar".
El país afronta así la votación ante el riesgo de una mayor desestabilización y ante los intentos de la junta de trasladar a la población que las reformas y medidas aprobadas tras la caída de Condé permitirán al país salir adelante y mejorar su situación socioeconómica, en el marco de un historial de crisis y gobernanza represiva durante las últimas décadas.
Últimas Noticias
(Crónica) Getafe y Alavés se dejan la piel por un punto y la Real se estrena

Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: "Ya lo he hablado con mi familia y el partido"

Antony rescata un punto europeo contra el Forest

Un millón de sirios han regresado a su país desde la caída del expresidente Bashar Al Assad en diciembre

Crónica del Atlético de Madrid - Rayo Vallecano, 3-2
