Galán afirma que Iberdrola podría hacer más cosas en renovables en EEUU, pero hay que ser "realistas"

Guardar

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha considerado que hay que ser "realista" respecto a la actual oposición del Gobierno de Donald Trump a las energías renovables, de cara a los futuros planes en energías 'verdes' del grupo en el país.

En una presentación con analistas con motivo del Capital Markets Day de la compañía para presentar la nueva estrategia del grupo, Galán señaló que la energética podría "hacer más cosas" en renovables en Estados Unidos, aunque hay que ser "totalmente realistas" respecto al cambio del actual Ejecutivo estadounidense.

No obstante, recalcó que "si hubiera proyectos en los Estados Unidos o en cualquier otro sitio que ofrecieran una buena rentabilidad, unos buenos retornos, se analizarían, ya que la estrategia del grupo "no consiste en cerrar los ojos" a oportunidades.

"Pero hay que ser realistas, y de ahí que les estemos indicando cuáles son los proyectos que están en construcción para que conozcan las cifras. No estamos soñando, son cosas que están en construcción. Un 70% de los proyectos están en construcción, entonces ya se están llevando a cabo y están generando 'cash flows' y poco a poco iremos avanzando, pero ya veremos al final qué es lo que pasa", añadió.

ENFOQUE "PRUDENTE" EN EÓLICA.

En el caso concreto de la eólica marina ('offshore'), tecnología en la que el grupo fue pionero y que ha visto amenazados dos de sus proyectos en Estados Unidos -New England Wind 1 y New England Wind 2- por la Administración de Donald Trump, Galán aseguró que Iberdrola mantiene su enfoque "prudente" para este negocio y que está preparada para seguir adelante, "siempre y cuando que las condiciones se cumplan para que podamos sacar una rentabilidad".

Así, señaló que el grupo tiene en construcción en Estados Unidos su proyecto 'Vineyard Wind', de 806 megavatios (MW) y que prevé que se concluya este año, y dos más en el Reino Unido -East Anglia 3 y East Anglia 2, previstos para 2026 y 2028, y Windanker en Alemania, para 2028.

De esta manera, Iberdrola prevé que su participación en futuras subastas 'offshore' seguirá estando limitada a marcos regulatorios que ofrezcan "rendimientos adecuados, minimizando los riesgos con el aseguramiento de cadenas de suministro y ruta al mercado". "Hay oportunidades, pero siempre trabajamos con precios asegurados y con un retorno adecuado", insistió el presidente de la eléctrica.

Galán recalcó que este nuevo plan "conservador" permite a la compañía mantener "los pilares del modelo que inició hace 25 años y también la visión", al mismo tiempo que el grupo se "adelanta a los profundos cambios en el sector energético".

"Mantenemos también nuestro habitual enfoque conservador con hipótesis macroeconómicas prudentes y dejando un claro potencial al alza si se materializan las previsiones de electrificación y crecimiento de la demanda, lo que llevaría a unos precios energéticos mayores que los contemplados en nuestro escenario", dijo.

EBITDA MÁS CERCANO DE 18.500 MILLONES, A PESAR DE IMPACTO DE MONEDAS.

Por otra parte, el director financiero de Iberdrola, José Sainz, precisó que el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo para 2028 estará "más cercano" a los 18.500 millones de euros que de los 18.000 millones de euros.

Sainz señaló que esta cifra, ligeramente por debajo de la esperada por los analistas, se debe a unos 500 millones menos de Ebitda debido a la devaluación del dólar y del real brasileño.

En lo que respecta al beneficio neto, tendrá un impacto de unos 160 millones de euros debido a este peor escenario del tipo de cambio por la depreciación del dólar y el real.