
La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), bajo la dirección artística de Laila Ripoll, ha inaugurado la nueva temporada con 'Fuenteovejuna', de Lope de Vega, en versión de María Folguera y con dirección escénica de Rakel Camacho.
El montaje llega al escenario este jueves 25 de septiembre y ahí permanecerá en cartel hasta el 23 de noviembre. Este estreno marca un hito "histórico" para la CNTC, ya que es la primera vez que una mujer dirige esta obra clave del repertorio del Siglo de Oro español.
La propuesta busca reinterpretar la fuerza colectiva y el contenido político de la obra, conectando con las inquietudes del presente. Bajo la dirección de Rakel Camacho, esta propuesta escénica recupera la esencia "más cruda y viva" del texto barroco, llevándolo al centro de los debates actuales sobre poder, violencia, género y resistencia popular.
"La rabia y la violencia que se despiertan tienen que ser lideradas por la mujer frente al diálogo, la palabrería y la inacción de los hombres", explica la directora.
La versión de Camacho, con dramaturgia firmada por María Folguera, recupera el contexto histórico completo de la obra, incluyendo la figura de los Reyes Católicos y el conflicto bélico en Ciudad Real, a menudo suprimidos en versiones anteriores.
Además, pone el foco en las emociones humanas que vertebran la obra. "La rabia ante el abuso, la dignidad arrebatada, el dolor de los cuerpos ultrajados y la fuerza del basta ya colectivo", explica el teatro en un comunicado. La directora señala que el montaje es "piel, carne y huesos. Es la humanidad lanzando una pregunta imposible de responder: ¿cómo acabar con la violencia?".
'Fuenteovejuna', publicada en 1619, se inspira en una revuelta real ocurrida en 1476 en un pueblo cordobés contra la tiranía del Comendador Fernán Gómez. La obra denuncia el abuso de poder y exalta la resistencia colectiva. La célebre frase "Fuenteovejuna lo hizo" se ha convertido en un símbolo de lucha social y unidad frente a la injusticia.
Esta producción fue presentada previamente en el 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el pasado mes de julio, la CNTC reafirma su compromiso con una lectura contemporánea de los clásicos.
Últimas Noticias
Corea del Sur dice que Corea del Norte cuenta con unas dos toneladas de uranio altamente enriquecido

La CNMV autoriza la nueva oferta de BBVA sobre Sabadell y amplía el plazo de aceptación hasta el 10 de octubre

Virginia Yanquilevich, CEO de Dopper: "Hay una oportunidad enorme para reducir plásticos y pasarnos al grifo"

Makoke da la última hora sobre la enfermedad de su nuera, Marina Romero: "Hay que cruzar los dedos"

Muere un militar de Israel en el marco de la ofensiva a gran escala contra la ciudad de Gaza
