Ecija Abogados, Sysmex, Byld y Europa Press, entre los Premios ARHOE por promover conciliación y productividad

Guardar

La firma de abogados Ecija, la compañía Sysmex, la pyme Byld o la agencia Europa Press han sido algunos de los galardonados en la XIX edición de los Premios ARHOE que concede anualmente la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles a empresas e instituciones por su apuesta por la conciliación y la productividad.

Como se ha dado a conocer en un acto celebrado en Madrid en las oficinas de Ecija --galardonados en la categoría de 'Gran Empresa'-- estos premios reconocen a aquellas organizaciones, instituciones y profesionales que destacan por impulsar la conciliación de la vida personal y profesional, la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de las personas, así como la productividad y eficiencia en las empresas.

El jurado, presidido por el presidente de Honor de ARHOE, César Martín, ha valorado especialmente el esfuerzo de las entidades premiadas en la visibilización de prácticas que demuestran que es posible avanzar hacia un modelo de horarios más racionales en España. Precisamente, durante más de dos décadas, ARHOE ha defendido unos horarios más racionales en España con un doble objetivo: mejorar la calidad de vida de la ciudadanía e incrementar la productividad de las empresas.

En concreto, en esta edición 2025, los galardonados han sido, en la categoría de 'Gran Empresa', Ecija; en 'Mediana Empresa', Sysmex; en 'Pequeña Empresa', Byld ; en 'Institución', Alianza por el Sueño; en 'Medio de comunicación social', Europa Press; en 'Mejor Directivo Gran Empresa', Javier Zubicoa (Generali) y en 'Mejor Directivo PYME', Félix Gil (Integra Tecnología).

"Las empresas, instituciones y profesionales premiados son un referente en España porque entienden que la conciliación y la productividad no son objetivos contrapuestos, sino metas complementarias que contribuyen tanto al bienestar de las personas como a la competitividad de las organizaciones", ha afirmado Martín en la ceremonia, en la que también ha anunciado su alianza con Fundación Más Familia, que otorga el modelo de certificación EFR a Empresas Familiarmente Responsables.

Al recoger el premio, el CEO & Fundador de Byld, Adrián Heredia, ha destacado que "innovar no sólo significa crear nuevos productos o servicios, también implica repensar la forma en que se trabaja" y ha hecho alusión a la jornada de cuatro días y otros beneficios que ofrecen que, como ha enfatizado, "son parte de esa visión: buscar maneras más equilibradas y eficientes de crecer como equipo". Por ello, como ha destacado, recibir este premio "anima a seguir explorando nuevas formas de construir un futuro laboral más justo y sostenible".

Por su parte, el coordinador del grupo sanitario de la Alianza por el Sueño, Carlos Egea, ha asegurado que "recibir este premio es un honor y un reconocimiento importante para la labor empezada hace tres años". "Hemos conseguido situar el sueño en la conversación política y social con el objetivo de concienciar de la importancia de este para la salud y el bienestar de los ciudadanos. Este galardón nos anima a seguir con nuestra labor y seguir luchando con el objetivo de que se establezcan medidas urgentes para poder tratar a los pacientes y evitar las consecuencias que produce la falta de sueño", ha avanzado.

El Head of Diversity & Inclusion and Labor Relations en Generali, Javier Zubicoa Miqueleiz, ha subrayado que "este reconocimiento es un reflejo del compromiso de Generali con las personas, el centro de su estrategia". En este punto, ha mencionado iniciativas enfocadas "en el bienestar, la conciliación, la inclusión y el desarrollo profesional", que han hecho que sean "reconocidos en 2025 como la mejor empresa para trabajar en España".

"Medidas como el teletrabajo y la flexibilidad horaria son clave para que cada persona pueda compaginar adecuadamente su vida personal y laboral, favoreciendo que puedan crecer profesionalmente en un entorno laboral positivo", ha apostillado.

La Redactora Jefa de Sociedad y Cultura en Europa Press, Laura Martínez, ha reconocido que en "esta profesión es complicado conciliar ya que la información no entiende de horarios, pero siempre hay que intentar, en la medida de lo posible, que vida personal y ámbito laboral puedan ir de la mano porque ello redundará en beneficio de una sociedad más equilibrada".

Para Sysmex, recibir este reconocimiento "supone un impulso para seguir avanzando en el compromiso con la conciliación, la eficiencia y el bienestar de las personas", según el HR Manager de Sysmex España, Alejandro Martínez.

"Este premio reconoce el esfuerzo colectivo de nuestros equipos por construir un entorno laboral más humano, flexible, sostenible y productivo, donde el tiempo se valora como un recurso clave para la salud organizacional y el desarrollo profesional. Creemos firmemente que la conciliación no es solo una política, sino una cultura que transforma positivamente la forma en que trabajamos y vivimos", ha defendido.

Por último, la Partner & Head of Écija by Women, Teresa Pereyra Caramé, ha asegurado que "recibir este reconocimiento es un honor que refuerza la convicción de que la innovación y la excelencia jurídica solo son posibles cuando se ponen a las personas en el centro".

"Creemos firmemente que la conciliación y la flexibilidad son palancas esenciales para atraer y retener talento, impulsar la productividad y construir un entorno laboral más justo y sostenible. Este premio de ARHOE nos anima a seguir siendo una firma con propósito, comprometida con el bienestar de nuestro equipo y con generar un impacto positivo en la sociedad", ha concluido.