Una ONG cifra en mil los ejecutados en lo que va de año en Irán y habla de un máximo en más de 30 años

Guardar

La organización no gubernamental Iran Human Rights ha denunciado este martes que las autoridades iraníes han ejecutado al menos a mil personas en lo que va de año, una cifra que supondría un máximo en más de 30 años y que incluye cerca de 65 ajusticiamientos durante la última semana, sin que Teherán se haya pronunciado sobre este informe.

La ONG ha afirmado que ha documentado un millar de ejecuciones entre el 1 de enero y el 23 de septiembre y ha subrayado que "estas cifras son el mínimo" de ajusticiamientos en el país. "Debido a la falta de transparencia y las limitaciones a las informaciones, se cree que la cifra sería más alta", ha alertado.

Así, ha reclamado a la comunidad internacional que "adopte medidas apropiadas para evitar el continuado asesinato de la población encarcelada", al tiempo que ha pedido que una misión de investigación del Comité de Derechos Humanos de la ONU abra una pesquisa por posibles crímenes contra la humanidad "dada la escala, naturaleza sistemática y función política de las ejecuciones para intimidar y crear miedo social".

El director de la ONG, Mahmud Amiri-Moqadam, ha señalado que "Irán ha iniciado en los últimos meses una campaña de asesinato de masas en las prisiones de Irán, cuyas dimensiones, en ausencia de reacciones internacionales serias, se expande cada día", según un comunicado publicado por Iran Human Rights.

"Las ejecuciones arbitrarias y generalizadas de presos sin el debido proceso ni un juicio justo constituyen crímenes de lesa humanidad y deben ser prioritarias en la agenda de la comunidad internacional con respecto a la República Islámica (de Irán)", ha argüido.

"Cualquier diálogo entre países comprometidos con los fundamentos de los derechos humanos y la República Islámica que no incluya la crisis de ejecuciones en Irán es inaceptable", ha sostenido Amiri-Moqadam durante la publicación de estos datos, que reflejan que cerca de la mitad de los ajusticiamientos son de personas condenadas por delitos de drogas.

Asimismo, el 43 por ciento de los ejecutados fueron sentenciados por asesinato, mientras que el tres por ciento lo fueron por "rebelión armada", "corrupción en la tierra" o "enemistad contra Dios" --usados a menudo en casos relativos a la seguridad--, otro tres por ciento por violación y un uno por ciento por cargos de espionaje a favor de Israel.

La organización ha subrayado que únicamente el once por ciento de las ejecuciones han sido confirmadas por fuentes oficiales y ha agregado que, a este respecto, ninguno de los ajusticiamientos de personas condenadas por delitos de rogas ha sido anunciado por parte de las autoridades iraníes.