Proyectos de protección de ibis eremita, elefantes o aves migratorias, Premios Fundación BBVA a la Conservación

Guardar

Los XX Premios a la Conservación de la Biodiversidad, que entrega la Fundación BBVA, han reconocido en esta edición a proyectos para preservar el ibis eremita en España, las aves playeras migratorias en Latinoamérica y los elefantes en África, entre otras iniciativas.

En concreto, en la categoría de 'Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en España', el galardonado ha sido el proyecto de recuperación del ibis eremita en Cádiz, impulsado por el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez Alberto Durán.

El jurado ha explicado que ha sido premiado por "representar un caso de éxito de reintroducción de una especie localmente extinta de una de las aves más amenazadas del mundo". De este modo, esta iniciativa no solo "ha logrado crear una colonia reproductora, sino que además ha conseguido conectar esta nueva población con una ya preexistente en Austria, a través de sus rutas migratorias" añade.

En cuanto a la modalidad de 'Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en Latinoamérica', se ha reconocido la protección de las aves playeras migratorias en "la amplia franja geográfica del Pacífico latinoamericano", un proyecto coordinado desde Colombia y que ha alineado "la fundamentación científica y la participación de 11 países, desde México hasta Chile, englobando 148 humedales costeros", según el jurado.

"En su trabajo sobresalen las acciones de conservación informadas y evaluadas científicamente, la creación de bases de datos disponibles para la comunidad científica, y el éxito en la mitigación de las perturbaciones humanas en las poblaciones de aves playeras", destacan.

Además, el 'Premio Mundial Fundación BBVA de Conservación de la Biodiversidad' ha reconocido al proyecto 'Elephant Crisis Fund', de Kenia, por "su contribución pionera y continuada a la conservación de dos especies del elefantes africanos en peligro de extinción", lo que ha logrado "resultados sobresalientes" en la reducción del comercio ilegal de marfil, la destrucción de su hábitat y los conflictos con poblaciones locales, según Fundación BBVA.

Por otra parte, la categoría de 'Difusión del Conocimiento y Sensibilización en formatos audiovisuales' ha premiado, 'ex aequo', a la directora del programa 'Reserva Natural' de Radio 5 (RNE), Josefina Maestre, y al jefe de publicaciones del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, José Ramón González Pan, por el rigor y la excelencia de sus amplias trayectorias profesional.

El jurado ha destacado que, con "más de tres décadas de trayectoria, Maestre dirige uno de los programas más veteranos de la radio española dedicado al medio ambiente, informando siempre con rigor científico y poniendo énfasis en la sensibilización ambiental y en la participación ciudadana".

Por su parte, el jurado ha indicado que González Pan "destaca por su amplia trayectoria profesional en la que ha combinado el impulso en España de la educación ambiental con numerosas producciones audiovisuales", como 'De parque en parque' (RTVE), una serie documental de 16 capítulos dedicada a los Parques Nacionales españoles.

Por último, en la categoría 'Difusión del Conocimiento y Sensibilización en otros formatos' han sido galardonados, 'ex aequo', a la escritora y comunicadora ambiental Mónica Fernández Aceytuno y al corresponsal de 'El Mundo' Carlos Fresneda, dos "pioneros" de la comunicación ambiental cuyo trabajo ha contribuido a construir "un ecosistema humano sensible a la conservación del medio ambiente", según el jurado.

De esta forma, a lo largo de una "dilatada e incansable trayectoria proyectando el medio ambiente a la sociedad a través del mundo de las letras y de la radio, Fernández Aceytuno ha creado un universo propio de palabras que vinculan al lector directamente con los más variados fenómenos y procesos de la naturaleza, construyendo un ecosistema humano sensible a la conservación del medio ambiente".

Por su parte, Fresneda ha sido "un pionero de la comunicación ambiental" que a través de su labor en la prensa escrita "ha dado voz tanto a destacados científicos como a un amplio abanico de figuras del mundo de la conservación, difundiendo iniciativas novedosas y vanguardistas que contribuyen a la mejora de nuestro planeta", concluye el jurado.