
El gran muftí de Arabia Saudí, el jeque Abdulaziz bin Abdulá al Sheij, ha fallecido este martes a los 84 años, según ha confirmado la Casa Real saudí, que ha indicado que los rezos en su honor se celebrarán esta misma tarde en la mezquita Imam Turki bin Abdulá de la capital, Riad.
"Con su muerte, el Reino y el mundo musulmán han perdido a un erudito distinguido que hizo contribuciones significativas al servicio de la ciencia, el islam y los musulmanes", ha indicado en un comunicado, en el que afirma que el rey, Salmán bin Abdulaziz al Saud, ha ordenado que haya rezos también en la Gran Mezquita de La Meca, la Mezquita del Profeta de Medina y "todas las mezquitas" del país".
Asimismo, ha resaltado que tanto el monarca como el príncipe heredero, Mohamad bin Salmán, quien es además primer ministro, han trasladado sus condolencias a la familia de Al Sheij, "al pueblo saudí y al mundo islámico", según ha recogido la agencia estatal saudí de noticias, SPA.
Al Sheij, nacido en 1940 en La Meca, ocupaba el cargo de gran muftí de Arabia Saudí --la autoridad religiosa más influyente en el país asiático y jefe del Comité Permanente de Investigación Islámica y Emisión de Fatuas-- desde 1999, cuando el rey Fahd le nombró como sustituto de Abdulaziz bin Baz, fallecido ese mismo año.
El peso del gran muftí es relevante en el país, dado que su papel principal es el de emitir las 'fatuas' o edictos religiosos sobre asuntos legales y sociales, lo que perfila la postura de las autoridades e influye en gran medida el sistema judicial, criticado por numerosas organizaciones no gubernamentales por su falta de transparencia y los abusos de los Derechos Humanos.
Últimas Noticias
Mueren once palestinos en un bombardeo de Israel contra una casa que servía de refugio en el centro de Gaza

Detenido por conducir en sentido contrario y colisionar con otro vehículo causando un fallecido en Torrijos

El cambio climático puede destruir un cuarto del PIB per capita para 2100

El Parlamento de Kirguistán aprueba su disolución y la convocatoria de elecciones anticipadas

PP sostiene que España "pierde más" con el embargo de armas al ser dependiente de Israel en defensa y seguridad nacional
