Miguel Ángel Gil Marín: "Con la Superliga cometí un error, estaba yendo en contra de mis principios"

Guardar

El consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, ha asegurado este martes que cometió "un error" uniéndose la Superliga en el momento de su creación, al ir "en contra" de sus principios, por lo que dos días después decidió abandonarla al considerar que se trata de un modelo de liga "egoísta y poco solidaria" y que rompe con la "esencia" del fútbol actual, convencido de que no va a tener éxito en los próximos años.

"Reconocí el error porque estuve 24 horas dentro de ella porque no me dieron opción y me plantearon firmar. En 48 horas estábamos fuera porque vi que estaba cometiendo un error y que estaba yendo contra mis principios. Hay muchas maneras de entender esto, pero yo creo que la estructura de una liga cerrada es egoísta, es muy poco solidaria y rompe un poco la esencia del fútbol hoy", afirmó en la tercera edición del Business Sport Forum promovido por los diarios 'Expansión' y 'Marca'.

Miguel Ángel Marín explicó que se unió al proyecto de la Superliga porque le afirmaron que el Atlético de Madrid podría formar parte de los clubes que tomasen "las decisiones futuras del fútbol europeo". "Me dijeron que ibas tener el privilegio o el derecho, porque te lo has ganado con los resultados de los últimos años, y de alguna manera condicionado, pues la realidad, por accionistas de la sociedad, que yo no podía cerrar los ojos y obligar a que el club no pudiera formar parte de esa mesa", reveló.

"El fútbol hoy es el deporte global por excelencia. Y si hiciéramos una liga cerrada de 20 clubes perderíamos esa globalidad y la capacidad de todos los niños de que se formen en todas las ciudades de un montón de países. Todo se circunscribía a 20 clubes en Europa. Por eso, yo no creo en eso. Hoy en día, aquí en España, por la incidencia y la relevancia que tiene el presidente del Real Madrid, se sigue hablando de ello", destacó.

"Lo que sí es importante es que clubes italianos, clubes alemanes, clubes ingleses no van a formar parte de una posible competición europea nueva. Por consiguiente yo creo que ni ha nacido ni va a nacer por lo menos en los próximos 20 años", explicó Gil Marín, muy crítico con el proyecto de la Superliga.

Más abierto se mostró sobre la posibilidad de que el fondo de inversión Apollo Global entre en la propiedad del club rojiblanco, asegurando que "están abiertos" a realizar más ampliaciones de capital, ya que les parece mejor opción que llevar a cabo "palancas" como hacen otros clubes, con el ejemplo del FC Barcelona.

"El año pasado hicimos una ampliación de 70 millones de euros con los accionistas actuales, que son principalmente Quantum Pacific y Holdco, donde estábamos Enrique Cerezo, el fondo americano Ares y yo. Pero antes, en el 2021, se hizo otra ampliación de capital de 120 millones de euros. Es verdad que hay clubes que no son sociedades anónimas que no pueden recurrir a las ampliaciones de capital y tienen que recurrir a este tipo de palancas", destacó.

El directivo español ha asegurado que estas ampliaciones de capital son "necesarias" para que la entidad mejore en todos los aspectos. "Entendemos que es necesaria para que la parte de club funcione mejor, para que tengamos más y mejores infraestructuras, instalaciones para ofrecer más y mejores servicios y experiencias a otros aficionados y para intentar ese concepto que yo tengo de que el fútbol tiene que ser mucho más de 90 minutos que se lleve a cabo y para eso es esencial la inversión de capital", manifestó.

"En estos últimos 20 años, creo que se ha convertido en una verdadera industria del deporte y ahora una de las obsesiones que yo tengo y yo creo que estamos arrastrando a nosotros como pioneros en esto, pero ya hay muchos que lo están siguiendo como consecuencia de nuevas tecnologías y de las nuevas generaciones estamos dando un viraje de lo que es una industria de deporte a una industria de entretenimiento, de ocio y de deporte", aseguró sobre la importancia de que el fútbol vaya más allá de lo que sucede en el terreno de juego.

UN INICIO DE TEMPORADA "DECEPCIONANTE" Y PREOCUPADO POR LA POSIBLE "INFLACIÓN" DEL FÚTBOL FEMENINO

Sobre el inicio de temporada del Atlético de Madrid, Gil Marín ha reconocido que ha sido "decepcionante" pero confía al "200 por ciento" en que el 'Cholo' Simeone le dé la vuelta. "Cinco partidos no nos pueden hacer cambiar. Llevamos dos años con inversiones cercanas a los 200 millones de euros en jugadores. Nos ha costado mucho estar donde estamos. Doce años consecutivos en la fase de grupos de la 'Champions' solamente lo han conseguido cinco clubes más que nosotros y es muy difícil eso", explicó.

"Es verdad que la ilusión generada por las inversiones ha llevado ahora mismo a un arranque decepcionante. Esa es la realidad, pero yo no tengo duda que vamos a seguir haciendo lo que hemos venido haciendo el resto de los años, a competir, porque la clave está en competir, hay talento, hay pasión por parte del entrenador, que es esencial. Yo sigo creyendo al 200 por ciento en él porque lo veo, que él no ha bajado nada su ilusión y la vocación que tiene por seguir compitiendo a nuestra manera, con nuestros valores y eso no va a cambiar", declaró.

Mientras que sobre fútbol femenino, mostró su preocupación por una posible inflación por las "políticas feministas". "Nosotros llevamos 23 años con el fútbol femenino y hemos tenido un crecimiento sostenido a lo largo de los años. ¿Dónde está nuestra preocupación de aquellos que llevamos tantos años? En que se pueda inflacionar artificialmente por políticas feministas", reveló.

"Nosotros somos los que hemos apostado por el fútbol femenino. Le damos la misma relevancia preguntar a cualquiera de nuestras chicas. Todas están muy por encima del límite del convenio. Pero de ahí a querer poner la misma línea de salarios y de relevancia me parece ridículo porque no existe eso. Lo que tenemos que hacer es seguir invirtiendo, seguir apostando por este deporte, por la creación de la liga profesional es muy importante para que siga teniendo un crecimiento sostenible", concluyó.