
El vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid, Daniel Martínez, defendió este martes que el Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid "es la clase de evento que necesitas para mejorar tu marca turística", ya que "es muy importante y realmente transformador es conseguir grandes eventos en aquellas categorías en las que no estás tan desarrollado", al mismo tiempo que avanzó que ya se han vendido unas 25.000 entradas en la preventa para la carrera en Madring.
"Hay dos clases de razones por las cuales somos competitivos. Una es todos los elementos que hacen que España y Madrid seamos un gran destino turístico, como la posición geográfica, la conectividad, las infraestructuras, los sistemas de transportes, los servicios de ocio y gastronomía. Es decir, todo lo que hace que España sea una de las primeras potencias turísticas mundiales", destacó Martínez en la 3ª edición del Business Sport Forum de Marca y Expansión.
A esto, añadió que España "es un agente muy destacado en el mundo del deporte". "Somos muy competitivos. Y, por otro lado, tenemos la gran fortuna de que todo eso puede suceder en un ecosistema de gran competitividad turística. Lo único que hace falta es perseverar en el impulso, la ambición que en este momento se está dando y hacer todo lo posible por favorecer la inversión y el emprendimiento privado", explicó.
"El camino, por supuesto, ha sido un camino lleno de ambición. Todos pensamos que es un proyecto que nos impulsa colectivamente. También es un proyecto de enorme complejidad, lo cual también es muy bueno, porque eso significa que cada vez que nos atrevemos a hacer un proyecto de esta complejidad y esta ambición, adquirimos una experiencia que luego nos va a servir en otros proyectos", celebró el dirigente.
Y es que el GP de F1 en Madrid "va a ser parte de la marca España y muy particularmente de la marca internacional de Madrid como destino turístico". "Madrid está en un momento muy particular de mucho avance, de mucho progreso, y la Fórmula 1 es la clase de evento que necesitas para mejorar tu marca turística en términos económicos y comerciales", apuntó.
"Porque tú puedes seguir acumulando determinados activos o eventos de una categoría determinada en la que ya estás nutrido y eso tiene su valor y tiene su beneficio. Pero también es muy importante y lo que realmente transformador es conseguir grandes eventos en aquellas categorías en las que no estás tan desarrollado", agregó.
Además, las entradas del GP "están funcionando muy bien", antes de que esta noche, a las 22.00 horas, se abra la venta al mercado total, después de una preventa con "25.000 entradas" ya vendidas, una cifra "sensacional".
Hasta el próximo mes de septiembre de 2026, cuando se celebrará el evento entre el 11 y el 13 de dicho mes, Ifema afronta un "gran reto" de logística. "La complejidad es mayor porque nosotros no somos un circuito, somos un recinto ferial. Dependemos de mantener nuestra actividad sin ningún tipo de anomalía o de interrupción", señaló.
"El principal reto, más allá de los propios de hacer un evento de primer nivel internacional, es hacerlo compatible con ser uno de los recintos feriales más importantes de Europa y sin perturbar nuestra actividad y nuestra cuenta de resultados. Lo tenemos que hacer convivir pacíficamente con la preparación de la F1, y eso tiene su complejidad, pero hemos encontrado la forma con un pelotón de ingenieros", añadió.
Y para todo el tema de 'hospitality' y experiencial, Ifema se asoció con Match Hospitality, que vio también una oportunidad en Madrid y España. "La preventa ha sido la más exitosa que se recuerda en el tiempo reciente, en los últimos años. Va a ser la mayor oferta de lujo a día de hoy en todos los circuitos. 20.000 entradas diarias, como evento muy atractivo para corporaciones, hablábamos para empresas", dijo su Chief Commercial Officer, Carlos Tecles.
"Madrid es un destino especial a nivel mundial. Muchos clientes buscan la excusa para venir. Entonces, es crear esa experiencia alrededor de la cultura local, la gastronomía local. No solo beneficia a Madrid, beneficia a toda España. No solo es la carrera, es la experiencia del día entero alrededor de la carrera", destacó.
DORNA: "MOTOGP Y F1 ESTARÁN SEPARADOS, CADA UNO CON SU IDIOSINCRASIA"
Por su parte, en la misma mesa de debate, el director financiero de Dorna Sports, empresa organizadora de MotoGP, explicó su reciente acuerdo con Liberty Media, que adquirió la competición. E insistió en que esto no les hará fusionarse con la F1 y convivir dos en uno. "La realidad es que vamos a estar separados, cada uno tenemos nuestra idiosincrasia, nuestro modelo de negocio y lo que hay que hacer es hacerlo mejor, conseguir mejorar esas famosas sinergias, mucho más que el evento en sí, que cada uno lo dirige a un público distinto y en una forma distinta de expresarse", explicó.
"Lo que no puede ocurrir, y lo intentamos entre todos, es que no haya 'overlap', que el mismo día que hay Fórmula 1 en Madrid, no haya MotoGP en Barcelona o Fórmula E en Valencia, lo que sea. Es decir, intentar analizar entre todos que no tiene sentido que nos hagamos daño gratis", advirtió.
Además, Aldama entiende que "el modelo que tiene Fórmula 1 de compartir ingresos con los equipos hace imposible" una hipotética fusión. "Mis derechos de televisión los negociaré yo, no iré con Fórmula 1 a un mercado a decir, 'vamos a hacer una situación en la que o me compras a mí o si no, no compras el otro'. No, no es el caso", puntualizó.
Y evitó avanzar un posible proyecto con una plataforma en formato serie, como ya ocurre con F1 y Netflix, porque "copiar por copiar normalmente suele ser un fracaso. "Nosotros lo que hemos empezado es con un tema que ha sido un éxito, que es la famosa Sprint Race, que es lo que nos decían que venía a ser lo más atractivo para la gente joven", defendió.
"Ganas tenemos muchísimas, pero hay que hacer esos estudios, ese trabajo de analizar muy bien qué es lo que creemos que le puede gustar a nuestro fan para que sea un tema que dure en el tiempo. Y eso es lo que estamos ahora empezando a trabajar junto a Liberty. Pero queremos que sea un éxito internacional para decidir lanzarte al ruedo", afirmó.
Finalmente, el cofundador y director de Campeonatos en Fórmula E, Alberto Longo, lamentó que esta categoría sea "el gran desconocido en España". "Nos ven en más de 192 países en directo, tuvimos más de 550 millones de telespectadores solo el año pasado. En definitiva, somos el segundo deporte del motor, hablo de coches, solo detrás de la Fórmula 1", resaltó.
Ahora, en 2026, Madrid, en el Circuito de Madrid Jarama-RACE, tendrá un evento del Mundial en su temporada número 12. "La dana nos trajo a Madrid. Nosotros teníamos un test oficial de pretemporada en Valencia el 29 de octubre, pero desafortunadamente ocurrió lo que ocurrió. Hubo una reacción muy rápida para llamar al Jarama, se quedaron encantados y lo hicimos ahí", relató.
"Y cuando salimos del test, el ecosistema en pleno nos dijo que fue de maravilla, y '¿por qué no hacemos una carrera aquí?' Claro, nuestro ADN no nos permite en circuitos permanentes, nosotros hasta ahora estamos siempre corriendo en circuitos urbanos, ocupamos las calles de las ciudades. Pero llegamos a un acuerdo en 48 horas", agregó.
"El éxito de la Fórmula E ha sido la cercanía con el público y darle accesibilidad a la gente a algo que hasta ahora era bastante exclusivo. Nuestras entradas no tienen que ver con lo que valen otras. Y nos gusta muchísimo presumir del hecho de que el 49% de nuestros fans son mujeres", concluyó.
Últimas Noticias
Trump se muestra favorable a que los países de la OTAN derriben aviones rusos si ingresan en su espacio aéreo

Líderes europeos e Irán acuerdan seguir con las consultas sobre las sanciones por la cuestión nuclear iraní

Ucrania envía una nota de protesta a China por el atraque de un buque portacontenedores en Crimea

(Previa) El Betis arranca la Liga Europa ante un histórico Nottingham Forest

El CTA considera "ajustada al reglamento" la expulsión de Sorloth ante el RCD Mallorca
