El cine usa el altavoz de San Sebastián para "presionar" por el "genocidio" en Gaza: "Hay que posicionarse"

Guardar

El sector del cine ha alzado la voz en el Festival de San Sebastián para "presionar" y denunciar el "genocidio" en Gaza. Un conflicto que está muy presente en la 73 edición, ya sea a través de manifestaciones, chapas o discursos, como el de los cineastas Aitor Arregi, José María Goenaga o Pedro Almodóvar, o actores como Eduard Fernández.

"Las instituciones son quienes tienen que tomar las medidas y si hay que hacer un embargo o cortar relaciones con Israel depende de ellos. Pero, también depende de nosotros el que hagamos fuerza y que hagamos que este debate esté en la calle. Es un momento para posicionarse claramente", ha comentado José María Goenaga, director de 'Maspalomas', en declaraciones a Europa Press.

En una entrevista con Europa Press, tanto Goenaga como Arregi, llevan colocada en su pecho una chapa con una sandía en homenaje a Palestina. "Está bien que se pida al mundo de la cultura que se moje. La situación es clara y el posicionamiento también ha de serlo", afirma Arregi. Los realizadores compiten por la Concha de Oro con 'Maspalomas'.

Otro de los directores que busca el máximo galardón del Festival de San Sebastián es Alberto Rodríguez, que dirige 'Los Tigres', y que ha asegurado que es una "vergüenza" que ocurra el "genocidio de Gaza" y no haya manifestaciones en contra de una "matanza indiscriminada" que "debió acabarse hace muchísimo tiempo".

"Estoy deseando que se produzca un embargo de armas a Israel. Está siendo una cacería y al final todos somos cómplices. Me parece bien cualquier medida que se tome pare presionar, desde la opinión de un vecino, la bandera en el balcón o la retirada de España de Eurovisión", afirmó el realizador en una entrevista con Europa Press.

En la gala de inauguración del pasado viernes 19 de septiembre, Pedro Almodóvar entregó el Premio Donostia a la "madre" de su productora El Deseo, Esther García, pero antes gritó "Viva Palestina libre", en una cita en la que la premiada pidió luchar juntos para que situaciones "tan aberrantes e injustas paren ya".

"Ante esta corriente generalizada de la ley del más fuerte, luchemos con uñas y dientes para defender al frágil. Todos somos frágiles. Confío en el poder de la cultura. El cine es un altavoz para reivindicar", aseveró.

A estas reivindicaciones también se sumó Eduard Fernández en la entrega del Premio Nacional de Cinematografía 2025, a la que fue ataviado con un pañuelo palestino, y donde denunció la "barbaridad" que supone el "genocidio de Gaza". "Los quiere matar a todos de la manera más cruel y más bestia. Cuesta encontrar palabras, pero Gaza es un espejo donde salimos todos, lo queramos o no", manifestó.

En el acto, el actor leyó unos nombres de menores gazatíes muertos por la ofensiva israelí y lamentó que "ellos no se van a cansar de matar sistemáticamente". "Algunos dirán 'qué pesados con el tema', pero no podemos dejar de decirlo para ver si podemos conservar nuestra dignidad como personas", afirmó.

"LA SONRISA BURLONA DE TRUMP"

Las reivindicaciones por Gaza también han tenido lugar por parte de actores o directores internacionales, como Juliette Binoche, que expresó su apoyo a quienes sueñan con poner fin a la "masacre" en Palestina.

"Aspiremos a un lugar mejor. Quiero unirme a quienes sueñan con poner fin a las masacres en Palestina. A los que sueñan con terminar con el dolor y la crueldad. Necesitamos un cambio ahora. Somos creadores, por lo que tenemos que despertar", clamó durante la gala de inauguración.

La actriz, que en este caso se encuentra promocionando su película 'In-I Motion' como directora, llegó a decir que la política "no ayuda" a poner fin al conficto de Gaza porque "parece ser que están intentando estar en esta economía tan egoísta".

Por último, otra de las muchas voces que también se han referido a la situación de Gaza ha sido el cineasta iraní Jafar Panahi, quien en una entrevista con Europa Press por su película 'Un simple accidente' recordó los planes de Trump para la Franja de Gaza.

"Nunca se me olvidará la sonrisa burlona de Trump cuando dijo que Gaza no era un lugar óptimo para vivir, y se cuestionaba el porqué la gente se resistía a seguir ahí, que se fuesen a otro lugar mejor para reconstruir esas ruinas y construir un lugar de descanso para la comunidad internacional. Eso es la mayor insensibilidad de la humanidad", comentó al respecto el iraní, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

'LA VOZ DE HIND RAJAB'

Este martes, a las 14.30 horas, tendrá lugar la primera de las cinco proyecciones de 'La voz de Hind Rajab'. La película que en Venecia logró una ovación de 23 minutos está dirigida por Kaouther Ben Hania y producida por Brad Pitt y Joaquin Phoenix.

Tras la segunda proyección de la cinta, que será el miércoles a las 16.45 horas, está convocada una concentración por parte del Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria a la que se sumarán más de 350 personalidades del cine.