
El presidente del Parlamento de República Democrática del Congo (RDC), Vital Kamerhe, ha presentado su dimisión ante la amenaza de un juicio político en el organismo legislativo, tras lo que ha recibido el respaldo del presidente del país, Félix Tshisekedi, quien ha dicho que le sigue considerando "un aliado".
"He decidido ante 110 millones de congoleños que mi pequeña persona no debe bloquear una gran institución como la Asamblea Nacional", ha dicho Kamerhe, un político muy influyente en el país africano, antes de destacar que el país debe seguir centrado en "una refundación del Estado en torno a Tshisekedi".
Tras ello, el mandatario congoleño ha destacado que "no está detrás de la dimisión de Kamerhe ni de sus problemas". "Sigo considerándolo un aliado, un hermano", ha señalado, antes de afirmar que las demandas contra cinco miembros de la presidencia del Parlamento, entre ellos Kamerhe, son un asunto interno de la Asamblea Nacional.
"Soy el garante de la estabilidad de las instituciones, pero eso no me autoriza a inmiscuirme en su funcionamiento. Si han decidido presentar una demanda a su presidente, se trata de su gestión interna. Mi papel es el de velar por el respeto de los derechos de todos y por la estabilidad de la institución", ha zanjado, según ha informado la emisora congoleña Radio Okapi.
Kamerhe ha estado en el centro de acusaciones por supuesta opacidad en las cuentas de la Cámara Baja, por retirar los privilegios a los parlamentarios y por provocar la aceleración de votaciones en el organismo, además de ser criticado por su alianza con Tshisekedi y la escasez de críticas a pesar de la crisis política y de seguridad en el país africano.
En este sentido, algunos críticos han cargado contra Kamerhe --quien ya ocupó este puesto entre 2006 y 2009, durante la Presidencia de Joseph Kabila-- por su respaldo a una propuesta de reforma constitucional que los opositores al presidente consideran como un intento de allanar el camino para que pueda presentarse a un tercer mandato al frente del país.
Kamerhe respaldó a Tshisekedi en las elecciones de 2019, en las que éste obtuvo su primer mandato, tras lo que le nombró como uno de sus principales asesores, cargo que mantuvo hasta 2020, cuando fue condenado a 20 años de cárcel y trabajos forzosos por cargos de corrupción. Sin embargo, fue liberado en 2021 y absuelto en apelación en 2022.
Después de ello, protagonizó un retorno a primera línea de la política al ser nombrado ministro de Economía en 2023. En 2024 fue elegido nuevamente como presidente del Parlamento, meses antes de un supuesto intento golpe de Estado que implicó un ataque contra su vivienda en Kinshasa y un intento de asalto de la oficina de la Presidencia.
Últimas Noticias
La Autoridad Palestina exige a las 158 empresas vinculadas a asentamientos que cesen sus actividades

El rey Felipe VI inaugurará la séptima edición del Foro La Toja el próximo jueves

VÍDEO: Simeone y Xabi Alonso vuelven a cruzarse con el derbi como escenario

VÍDEO: Diego Pablo Simeone: "Algún partido tendrá que empezar Baena"

MSF suspende actividades en la ciudad de Gaza por los constantes ataques y el avance de los tanques israelíes
