
Una de cada cuatro personas bisexuales ha sufrido discriminación en España en el último año y casi dos de cada diez acoso o agresiones físicas o verbales, según el informe 'Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025', elaborado por la Federación Estatal LGTBI+.
Así, con motivo del Día de la Visibilidad Bisexual, que se celebra este martes 23 de septiembre, la FELGTBI+ ha denunciado que una de las violencias que más recibe el colectivo bisexual es la negación de la existencia de los hombres bisexuales, seguida del cuestionamiento de la propia bisexualidad en función de la pareja que se tenga en cada momento.
En este sentido, el co-coordinador del Grupo de Políticas Bisexuales, Alex Robles, ha alertado de que "estos discursos de odio se banalizan sin tomar conciencia de que perpetúan dinámicas discriminatorias". "Estos ataques verbales no son chistes, no son bromas aisladas, pertenecen a una bifobia perpetuada por el sistema monosexista. Nuestra identidad es válida y legítima y merecemos respeto. Por eso, rechazamos firmemente cualquier hecho que invisibilice o marginalice nuestra orientación sexual", ha reclamado.
Por su parte, la co-coordinadora del Grupo de Políticas Bisexuales, Noelia Salido, ha explicado que las mujeres bisexuales son "constantemente deshumanizadas e hipersexualizadas". "Los discursos de odio están calando cada vez más en todos los ámbitos de la sociedad y esto se ha traducido en más discriminación, agresiones y delitos de odio, también contra las personas bisexuales", ha destacado.
Igualmente, la FELGTB+ se ha referido a la publicación de marzo de este año del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que revelaba que casi una de cada cuatro personas jóvenes de 18 a 24 años se define bisexual. "Esto se reflejó en algunas informaciones como el boom de la bisexualidad, como si ser bisexual fuera una moda o una tendencia en auge. Las personas bisexuales siempre hemos estado ahí, pero carentes de referentes o de visibilidad", ha asegurado Salido.
Por otro lado, el informe 'Radiografía de la educación en la diversidad LGTBI+', de la FELGTBI+, refleja que, aunque el 55% de las personas bisexuales se visibiliza en la actualidad durante su educación secundaria, casi la mitad de quienes lo hacen (48%) recibe algún tipo de violencia como consecuencia. También, que el 44% no siente libertad para mostrar su orientación sexual en este entorno y que tres de cada diez personas bisexuales declaran no tener a nadie en quien confiar en este periodo.
En esta misma línea, Salido ha reivindicado que las personas bixesuales y plurisexuales "deben contar con reconocimiento real en todos los ámbitos" y las leyes, políticas y programas "recoger específicamente su realidad y sus necesidades". "Somos más de la mitad del colectivo (según datos de la Encuesta Estado LGTBI+ de la Federación, el 55% de personas LGTBI+ son bisexuales) y aun así se nos ha cuestionado y borrado históricamente", ha añadido.
Además, ha exigido que la salud, la educación y el trabajo contemplen las experiencias y violencias específicas del colectivo; que se le incluya en las estadísticas e informes y que se ofrezcan recursos que le respalden.
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
Así, la Federación Estatal LGTBI+ ha pedido campañas de sensibilización y medidas contra la discriminación bisexual en los ámbitos sanitarios y medicalizados, incluidos los servicios de salud mental, así como en los entornos familiares y educativos, donde estas personas siguen sufriendo acoso y violencias. También, en los entornos rurales o centros urbanos menos poblados.
Finalmente, ha pedido a los medios de comunicación "responsabilidad" para "que eviten presentar la bisexualidad como una moda" y ha solicitado "acciones formativas" para las empresas "donde la bifobia se traduce desde la negación del acceso a ciertos puestos de trabajo, hasta la invisibilización o la ridiculización".
Últimas Noticias
(Previa) El líder Liverpool afronta ante el Crystal Palace el duelo de invictos de la Premier

El primer ministro francés promete nombrar nuevo gobierno antes del inicio del nuevo curso político en octubre

Diego Pablo Simeone: "Algún partido tendrá que empezar Baena"

La princesa Leonor homenajea en Leyre a los Reyes de Navarra

El teatro Bellas Artes de Madrid acogerá en octubre 'De ayer y de hoy', un homenaje a la copla y el flamenco
