
Restos fósiles de una especie extinta de una gran ave cantora terrestre, recientemente descubiertos en Australia, han sido datados aproximadamente entre 17 y 18 millones de años.
Estrechamente emparentado con las aves lira nativas actuales, el fósil hallado en el Parque Nacional Boodjamulla (Territorio Aborigen) proporciona evidencia clave de que las raíces de las singulares aves cantoras australianas son profundas.
El fósil, un hueso de la muñeca, es anatómicamente similar al de las aves lira modernas y sugiere que la especie extinta, Menura tyawanoides, era un ave grande, principalmente terrestre, con capacidad de vuelo reducida, según un comunicado de las autoridades locales.
Se cree que la especie vivía en el denso sotobosque de antiguas selvas tropicales de tierras bajas.
Las aves lira modernas tienen la notable capacidad de imitar casi cualquier sonido, incluso "motosierras, bocinas, alarmas y trenes", según expertos en vida silvestre. Los científicos creen que este mimetismo les ayuda a establecer vocalmente su territorio y a defenderlo de otras aves lira, informa Phys.org.
Este descubrimiento resalta el valor de Riversleigh, parte del Área de Patrimonio Mundial de Sitios de Mamíferos Fósiles de Australia, como una ventana al pasado e indica por qué es uno de los 10 mejores sitios de fósiles del mundo, según las mismas fuentes..
Últimas Noticias
Sánchez, Boric y Orsi recuerdan a Mujica en Nueva York, para quien la vida era "en plural"
Milei alaba a Trump y promete crecimiento "irreversible" en Argentina tras los comicios
Infantino (FIFA) pide "paz" para guerras en Gaza y Ucrania al ser premiado en Nueva York
El Constitucional de Ecuador da luz verde al referéndum de Noboa sobre la Asamblea Constituyente

Carney se reunirá esta semana en Londres con los líderes de cinco países, incluidos Reino Unido y España
