
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Ejército del Aire y del Espacio han firmado un protocolo en el ámbito de la vigilancia espacial para profundizar en el conocimiento del ámbito geoespacial, así como incrementar el intercambio de información entre ambas instituciones.
En concreto, este protocolo ha sido firmado por el subsecretario del Ministerio de Transportes, Rafael Guerra Posadas, y el general jefe del Mando del Espacio, Isaac Manuel Crespo Zaragoza, en las instalaciones del Mando del Espacio del Ejército del Aire y del Espacio (Mespa) en Torrejón de Ardoz.
Por otra parte, Guerra Posadas ha señalado que este protocolo es una colaboración del Ministerio con diferentes instituciones vinculadas a Defensa y que presenta la novedad de extenderse a nuevos ámbitos de vanguardia como es el espacial.
Asimismo, Transportes ha destacado que un conocimiento profundo del entorno geoespacial tiene cada vez más aplicaciones, como puede ser determinar el geoposicionamiento preciso, la distribución de las escalas de tiempos, la observación de la Tierra, la monitorización del cambio global, las comunicaciones o la navegación.
Asimismo, ha resaltado la navegación satelital, señalando que a partir de ahora ambas instituciones podrán compartir información más detallada sobre las órbitas para prever, entre otros, riesgos de la basura espacial.
Finalmente, el subsecretario ha subrayado que la colaboración entre el IGN-Mespa constituye una "oportunidad única" y un "beneficio de alto valor" que facilitará el desarrollo de las funciones y cometidos que ambas instituciones tienen encomendados y que permitirá la resolución de problemas concretos de la sociedad.
Últimas Noticias
Funcionarios de prisiones protestan hoy desde la sede del PSOE al Congreso por los "incumplimientos" de Marlaska

Zelenski agradece a Trump sus "esfuerzos para poner fin a la guerra" en su encuentro con Kellog

Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado

Rubio destaca ante Al Shara la "oportunidad" de Siria para construir "una nación estable y soberana"

El Parlamento de Costa Rica rechaza levantar la inmunidad al presidente del país, acusado de corrupción
