
La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), con motivo del Día de la Agricultura Ecológica de la Unión Europea que se celebra cada 23 de septiembre, ha lanzado la web 'SEOfood', con el objetivo de acercar al consumidor alimentos ecológicos que protegen a las aves.
La organización ha indicado que esta web ofrece información clara y accesible sobre el origen y certificación de los productos, los proyectos agrícolas y de conservación que hay detrás de cada alimento, y el valor añadido de consumir de forma responsable para la salud y la biodiversidad. Por lo tanto, tiene un enfoque que refuerza la estrategia de conservar la naturaleza, mediante el cultivo de alimentos que respetan a las aves, ecosistemas y el bienestar humano.
Así, bajo la marca 'SEOfood', la organización pone a disposición del consumidor arroces, pastas y legumbres ecológicas, alimentos saludables elaborados que siguen la normativa de agricultura ecológica, garanticen prácticas respetuosas con la biodiversidad y que favorezcan la conservación de las aves y de sus hábitats.
Además, SEO/BirdLife indica que ha lanzado los productos 'Riet Vell' con el fin de hacerlos accesibles a un mayor número de consumidores que quieran apostar por una alimentación saludable mientras apoyan la conservación de las aves y la naturaleza. De esta manera, afirma que ha acercado a supermercados y tiendas una gama de alimentos que conecta la producción agrícola con la protección de especies y paisajes.
Como recuerda SEO/BirdLife, las elecciones alimentarias tienen un "impacto decisivo" sobre la biodiversidad. De este modo, asegura que "no basta con lo que se come, sino que es fundamental cómo se produce". Así, ha indicado que "con el tenedor en la mano" se dispone de una herramienta "esencial" para conservar las aves, proteger los ecosistemas agrícolas y garantizar prácticas que sean "rentables y saludables".
Asimismo, la organización ha explicado que las aves asociadas al ámbito agrario, "indicador de la salud del campo" han descendido un 55% en Europa en los últimos 30 años. Además, en España, este declive es del 22,7% desde 1998, según datos de SEO/BirdLife.
A juicio de la organización, las prácticas agrícolas intensivas, el uso elevado de agroquímicos y la transformación del paisaje en monocultivos están detrás de esta pérdida de biodiversidad. Para revertirla, aboga por un modelo de agricultura sostenible que no solo produzca alimentos "de calidad", sino que también conserve especies, suelos y ecosistemas.
Últimas Noticias
(Crónica) El Villarreal asalta el Pizjuán, el Athletic no puede con el Girona y Puado salva al Espanyol

Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino

Muere la actriz Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años

Crónica del Levante UD - Real Madrid: 1-4

Hamás rechaza las palabras de Trump y culpa a Netanyahu del fracaso en las negociaciones para un alto el fuego
