La UE prorroga 12 meses más las sanciones por el conflicto civil en Sudán

Guardar

Los Estados miembro de la Unión Europea han acordado este lunes prorrogar 12 meses más las sanciones contra los responsables del conflicto civil en Sudán, donde siguen los choques entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y sus respectivas milicias afiliadas.

En concreto, los 27 han dado el visto bueno a mantener el régimen de sanciones que actualmente aplica contra diez individuos y ocho entidades "responsables de desestabilizar Sudán y obstruir su transición política".

Como es habitual en las restricciones europeas, las medidas implican una prohibición de viajar a la UE y la congelación de los activos de las personas sujetas a las mismas, al igual que un veto a que se pongan recursos económicos a su disposición en la Unión.

El bloque europeo decidió hace dos años un plan de sanciones contra los dirigentes implicados en el conflicto civil que estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como una organización terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas. Las primeras sanciones se hicieron efectivas a partir de enero de 2024 y afectan tanto al Ejército sudanés como a las rebeldes RSF.

El conflicto civil puso la puntilla a la transición abierta en 2019 tras el derrocamiento del régimen de Omar Hasán al Bashir, presidente de Sudán durante casi 30 años.