
El enviado especial de Naciones Unidas para Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha iniciado una visita oficial en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, donde ha mantenido ya una reunión con el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, quien ha reiterado su apoyo a los trabajos del organismo internacional para lograr una solución "pacífica, justa y duradera" al conflicto con Marruecos.
La visita, la quinta de este tipo que realiza De Mistura desde que asumiera el cargo en noviembre de 2021, se enmarca en sus labores para discutir la situación e intentar impulsar un proceso de paz, después de que varios países --entre ellos España-- respaldaran el plan de autonomía presentado por Rabat, rechazado de plano por el Frente Polisario.
Así, Ghali ha traslado a De Mistura la cooperación "continua" del Frente Polisario con los esfuerzos de la ONU y la Unión Africana (UA) para lograr una solución "pacífica, justa y duradera" que derive en la descolonización de Sáhara Occidental, en línea con el Derecho Internacional, según ha recogido la agencia saharaui de noticias SPS.
En este sentido, ha subrayado que el Frente Polisario está preparado para participar de manera "constructiva" en un proceso de paz auspiciado por el organismo internacional, al tiempo que ha hecho hincapié en que ello pasa en respetar el "derecho inalienable" del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia.
Ghali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), ha reiterado por ello su rechazo a cualquier solución que no respete la voluntad del pueblo saharaui, antes de argüir que los intentos de "saltar por encima de la legalidad internacional", en referencia al plan de autonomía marroquí, suponen un "grave peligro" para la estabilidad y la seguridad en la región.
El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora de Sáhara Occidental.
La antigua colonia española de Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego --dado por roto en noviembre de 2020-- con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.
Últimas Noticias
El delfín más pequeño del mundo da volteretas bajo el agua

xAI lanza Grok 4 Fast, una nueva versión de Grok 4 más eficiente y rápida, que reduce en un 98% su precio

Mueren diez personas tras hundirse una embarcación en un río en el noroeste de Nigeria

Israel anuncia la muerte del 'número dos' de la Policía Naval de Hamás en un ataque contra Gaza

Alcaraz cumple pero no evita el triunfo del Resto del Mundo en la Laver Cup
