Aelec dice que no se pudo atender el 66% de la demanda eléctrica en 2024 por "agotamiento" de infraestructuras

Guardar

La presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), Marina Serrano, ha señalado que no se pudo atender el 66% de la solicitudes de demanda eléctrica en 2024 por el "agotamiento" de las infraestructuras.

"En 2024 se han solicitado permisos de acceso a conexión en las empresas que integran Aelec de 60 gigas, y en el sector en su conjunto de 69 gigas, son centros de datos, proyectos industriales o planteamientos urbanísticos nuevos que confirman el interés inversor, pero no hemos podido atender al 66% de esas solicitudes", ha explicado la líder de la asociación, para luego apuntar que dicho dato refleja que las "infraestructuras comienzan a mostrar signos de agotamiento, mientras que el interés de la demanda y de la inversión avanzan de manera imparable".

Así se ha expresado Serrano durante la presentación del 'Balance Energético 2024 y Perspectivas 2025' organizado por el Club Español de la Energía (Enerclub) que se ha celebrado este lunes, y en el que ha participado en la mesa de 'Oferta de energía'.

En este sentido, la máxima exponente de Aelec ha recalcado que la electrificación de la demanda es uno de los "retos" a los que se enfrenta el sector. "Es necesario identificar esta demanda, ya que estamos ante una oportunidad de reindustrializar el país, de atraer industrias y de mejorar la competitividad de la mano de la electrificación, por eso, desarrollar infraestructuras es la pieza de bóveda necesaria para conseguir ese ámbito de competitividad".

En este sentido, Serrano ha animado a no perder "la oportunidad de hacer que la red permita esa industrialización que España se merece y que además va despertando el interés de los agentes y de los operadores".