
El presidente de Rusia, Volodimir Zelenski, ha insistido este domingo en que "Rusia debe sentir las consecuencias de lo que está haciendo", por lo que confía en que el nuevo paquete de sanciones pactado por la Unión Europea, el número 19 ya, sea "realmente doloroso" para Moscú y que "Estados Unidos se una".
"Nuestros socios tienen este poder, el poder llamado a proteger la vida", ha dicho Zelenski, que en redes sociales ha llamado a cortar "todas las posibles rutas de suministro" de Rusia y perseguir la evasión de las sanciones que ya están en vigor como vías para seguir presionando al presidente ruso, Vladimir Putin.
Asimismo, ha advertido de que en las armas utilizadas por las Fuerzas Armadas de Rusia para bombardear Ucrania "casi todos los días" hay "miles de componentes" extranjeros, en algunos casos de Estados Unidos, China, Japón y varios países europeos. Toda esta tecnología, ha añadido, "ayuda a Rusia a crear armas a gran escala".
Zelenski ha apuntado que sólo está semana Rusia ha utilizado contra Ucrania "más de 1.500 drones, más de 1.280 bombas aéreas guiadas y 50 misiles de diversos tipos".
LAS SANCIONES EUROPEAS
La Comisión Europea planteó el viernes acelerar un año, hasta el 1 de enero de 2027, el veto a las compras de gas natural licuado (GNL) ruso y ampliar las sanciones financieras, incluido atacando al sector de las criptomonedas o el pago con tarjetas, para impedir que el Kremlin se siga financiando mediante sistemas de elusión en terceros países.
Además, en el sector energético Bruselas quiere apuntar también hacia quienes ayudan a Rusia a eludir las sanciones comprándole combustibles fósiles, por lo que se propone sancionar refinerías, comerciantes de petróleo y empresas petroquímicas en terceros países, "incluida China".
Será el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia desde que inició la invasión ilegal de Ucrania y deberá ser negociado ahora con los gobiernos europeos, puesto que para salir adelante necesita el apoyo por unanimidad de los Veintisiete --lo que implica superar las reservas de Hungría y Eslovaquia--.
Últimas Noticias
El incendio forestal de Pantón (Lugo) tiene el punto "más conflictivo" en la zona del cañón del Sil

Fernando Alonso: "En tres carreras de las que faltan vamos a ser los últimos"

Norma Duval defiende públicamente a Mar Flores tras las críticas
Norma Duval respalda firmemente a la modelo frente a los señalamientos sobre su autobiografía, enfatizando que "todo el mundo tiene derecho a contar su verdad" y destacando su admiración por la trayectoria profesional de Mar Flores

El partido opositor turco CHP elige a Özgür Özel como nuevo líder

Meteocat emite un aviso por tiempo violento en 7 comarcas de Barcelona y Tarragona
