Las cotizadas españolas dispararon un 20% su dividendo en julio, con más de 7.150 millones

Guardar

Las empresas cotizadas españolas repartieron 7.150 millones de euros entre sus accionistas durante el pasado mes de julio, lo que se traduce en un alza de un 20% en comparación con el mismo mes de 2024.

Además, la cantidad con la que las cotizadas han retribuido a los accionistas en el cómputo acumulado de 2025 ha sido de 28.440 millones, lo que supone un ascenso del 10,1% en comparación con el plazo equivalente de 2024, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.

Cabe destacar que en el cómputo total de 2024 las empresas cotizadas españolas repartieron 37.507 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo registro más alto de la serie histórica.

Además, y pese a meses de escasa remuneración a los partícipes como agosto y septiembre, queda por delante el último trimestre, uno de los más exigentes a la hora de retribuir a los accionistas --el año pasado se abonaron 11.000 millones en dicho periodo--, por lo que 2025 podría asaltar la segunda plaza en el histórico de ejercicios más voluminosos en cuanto al abono de dividendos.

De vuelta con el séptimo mes de 2025, uno de los más importantes tanto por el pago a los accionistas como por la presentación de resultados, el gestor bursátil ha sido testigo de un notable volumen de reparto de dividendos de la mano de empresas como Naturgy, Acerinox, Rovi, Aedas Homes, Acciona, Indra, Redeia, Repsol, Iberdrola, Amadeus, Enagás y ACS, entre otros.

El mercado español ha seguido manteniendo en julio el buen tono de su política de gratificación al accionista al son del alza de casi un 3% por parte del índice nacional de referencia en dicho mes, hasta situarse el Ibex 35 ligeramente al filo de los 14.400 puntos.

LA CAPITALIZACIÓN DE LA BOLSA SE IMPULSA EN 30.250 MILLONES EN JULIO

La capitalización bursátil de las cotizadas en España ha ascendido un 2,1% en el séptimo mes de 2025 -equivalente a 30.250 millones de euros-, hasta situarse en los 1,416 billones de euros, en comparación con el cierre del mes previo, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Del mismo modo, cabe destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha avanzado un 15%, equivalente a 185.130 millones de euros, respecto al cierre de 2024.

De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 17,3%, equivalente a 209.150 millones de euros, en comparación con el dato de julio de 2024.

En un plano más amplio y de vuelta con el séptimo mes de 2025, las financieras han visto ampliada su capitalización mensual un 9,5% -equivalente a casi 29.000 millones-, hasta situar su monto total en 330.265 millones de euros, mientras que en comparación con diciembre de 2024 han sumado 110.850 millones.

En paralelo, las compañías petroleras y energéticas han cerrado julio con un retroceso en su capitalización de casi 1.900 millones, un 0,9% menos, hasta situar el monto total en 197.440 millones; pese a ello, en el año han subido en 32.040 millones.

Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado julio con una bajada de la capitalización de un 3,45%, unos 5.800 millones menos, hasta dejar la partida acumulada en 161.800 millones; en el cómputo anual, este sector ha decrecido en 21.250 millones.

A cierre de julio, los principales valores de la Bolsa española por capitalización bursátil eran Inditex, con 130.620 millones de euros; Banco Santander, con 112.175 millones; Iberdrola, con 102.590 millones; BBVA, con 84.375 millones; y CaixaBank, con 58.455 millones.