El director del Shifa tras el ataque mortal israelí a su hermano: "Temo por mi vida"

Entre la devastación en Gaza, el principal responsable del mayor hospital de la franja denuncia una situación crítica tras ataques recientes, exige protección para personal médico y rechaza las acusaciones israelíes contra su familia tras la muerte de varios allegados

Guardar

“Un hombre de 57 años, con hipertensión, diabetes y problemas de visión está siendo retratado como un francotirador”, expresó Mohammed Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa, al referirse a las afirmaciones del Ejército israelí que señalaron a su hermano, fallecido en un ataque aéreo, como miembro armado de Hamás y presunto participante en próximas acciones contra las tropas israelíes. Según informó la agencia EFE, Abu Salmiya negó categóricamente estos señalamientos tras el bombardeo que mató a su hermano y a los tres hijos de este, denunciando la existencia de una campaña que, a su juicio, busca justificar ataques contra civiles en la franja de Gaza.

El médico, quien lidera el principal hospital del enclave, manifestó su temor por su vida después del ataque, señalando que fácilmente él mismo podría haber sido una de las víctimas. “Yo podría haber estado entre los muertos”, declaró a EFE en mensajes intercambiados tras el episodio. A pesar de la situación actual, Abu Salmiya aseguró que continuará ejerciendo su labor frente al hospital, aunque en condiciones que describió como extremadamente difíciles, e instó a que se brinde protección tanto a los equipos médicos como a las instalaciones sanitarias. De acuerdo con EFE, el bombardeo israelí tuvo como objetivo una vivienda ubicada junto a la playa en una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad de Gaza, área que ha concentrado importantes desplazamientos forzados por la ofensiva militar.

El Ejército de Israel difundió este domingo un comunicado donde afirmó que Majed Abu Salmiya, hermano del director del hospital, “formaba parte del ala militar de Hamás, operaba como francotirador y se preparaba para llevar a cabo un ataque terrorista inminente contra las tropas israelíes en la zona de la ciudad de Gaza”. Ante estas acusaciones, Abu Salmiya indicó a EFE que tales afirmaciones “son una mentira y una calumnia que pretende justificar la matanza de civiles”, insistiendo en que su hermano presentaba un delicado estado de salud incompatible con la actividad armada.

El hospital Al Shifa, bajo la dirección de Mohammed Abu Salmiya, opera actualmente en una situación de saturación, con más de 500 pacientes para una capacidad de 290 camas. EFE reportó que esta sobrecarga, unida a la falta de medicamentos y suministros esenciales, genera una situación límite en uno de los epicentros de la crisis sanitaria generada por el actual conflicto. El centro hospitalario ha recibido el grueso de los heridos y fallecidos registrados en las últimas semanas como resultado de la ofensiva israelí.

El propio director estuvo detenido durante siete meses luego de una redada del ejército israelí en el hospital el 23 de noviembre de 2023, en medio de sospechas sobre actividades terroristas supuestamente desarrolladas en las instalaciones. Israel liberó a Abu Salmiya el 1 de julio de 2024, sin ofrecer detalles sobre la investigación, y el médico retornó a su cargo poco después, según detalló EFE.

En ese contexto, el Ministerio de Sanidad de Gaza, citado por EFE, comunicó que al menos 75 palestinos perdieron la vida en ataques israelíes el sábado, cifra que marca uno de los días más letales de la semana en la ciudad. Desde el inicio de la ofensiva, el 7 de octubre de 2023, el recuento oficial del Ministerio eleva a 65.283 el número de fallecidos, entre ellos más de 19.000 menores. La cifra de heridos ingresados en los hospitales del enclave alcanzó 166.575 personas tras la jornada más reciente.

“Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Defensa Civil no pueden llegar a ellas en este momento”, indicó el Ministerio de Sanidad, en declaraciones recogidas por EFE. Según la misma fuente, el 82% del territorio de Gaza se encuentra bajo orden de evacuación o control militar israelí, lo que dificulta el acceso de asistencia y pone en riesgo a los rescatadores y a quienes buscan ayuda humanitaria. Durante el sábado, cinco personas murieron mientras intentaban acceder a reparto de ayuda a lo largo del enclave, mientras que otras 24 resultaron heridas.

El medio EFE añadió que la jornada del sábado estuvo marcada por bombardeos de artillería, ataques aéreos, detonaciones de dispositivos explosivos manejados a distancia y el uso de drones por parte de las fuerzas israelíes, en el marco de la fase inicial de una nueva operación terrestre sobre la ciudad, la cual se intensificó a partir de la segunda quincena de agosto. Las acciones militares han impactado gravemente en infraestructuras civiles, incluidas áreas residenciales densamente pobladas.

Según consignó EFE, una comisión independiente de la ONU, diversos relatores de derechos humanos, organizaciones no gubernamentales y un número creciente de países describen la ofensiva israelí sobre la franja de Gaza como un acto de genocidio, dada la magnitud de los ataques y la cifra acumulada de víctimas, particularmente entre la población menor de edad. Desde el 7 de octubre de 2023, milicias palestinas mataron a aproximadamente 1.200 personas y secuestraron a otras 251 en Israel, lo que desencadenó la operación militar en el enclave.