Sumar avala el traspaso de competencias migratorias y no tolerará que haya nada que suene racista en la ley PSOE-Junts

Guardar

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, ha apoyado el traspaso de competencias de inmigración a Cataluña, algo que no tiene discusión en su grupo parlamentario, y ha recalcado que se inclinan por la admisión a trámite de la proposición de Ley de PSOE y Junts, que se debatirá este martes en el Congreso.

No obstante, ha contrastado en una entrevista con Europa Press que una cosa es la parte normativa, donde no hay ningún problema, y otra la exposición de motivos donde Sumar garantiza que no habrá nada que pueda sonar racista si se aspira a contar con su apoyo de cara a una eventual aprobación.

El Pleno del Congreso abordará la semana que viene esta iniciativa de Junts, que corre el riesgo de ser tumbada una vez que Podemos ha avanzado su oposición a un texto que en su parte introductoria ve "racista".

Al ser una ley orgánica, se requiere que todo el bloque de investidura vote a favor y ahora se puede dar una situación de empate, con lo que la iniciativa decaería, si los morados, Vox, PP y UPN se decantan por el 'no'.

También dentro de la coalición Sumar hay sectores que mostraron recelos sobre aspectos de la proposición de ley cuando se registró e incluso el diputado de Compromís adscrito al grupo manifestó en su día que se inclinaba por no dar su voto favorable.

Cuestionada sobre si hay unidad en Sumar de cara a esta votación, la portavoz ha explicado que su espacio político es confederal y, por tanto, la transferencia de competencias a todos los territorios es una "prioridad" y que eso lo comparten todos sus integrantes.

"Veremos qué da de sí el debate de una norma que en 'stricto sensu' habla de gestión de la inmigración en el aspecto normativo", ha enfatizado para desgranar que su grupo es favorable a la descentralización de competencias.

"HAY QUIEN ESTÁ INTENTANDO A JUGAR QUE ESTO VAYA DE RACISMO"

Así, ha lamentado que de cara esta cuestión hay quien está "intentando jugar a que esto vaya de racismo" porque le "compensa" para "justificarse" o "intentar hacer un relato de exclusión" que "enturbia" el debate".

"Cuando alguien tiene que referirse para hablar de motivos racistas en la exposición de motivos es que en la letra de la parte normativa no hay motivos racistas, se habla de gestión de las migraciones. Esta es la clave", ha argumentado.

Dicho esto, ha asegurado que en el preámbulo de la proposición de ley hay algunas expresiones que "no van a ser las que aparezcan en el Boletín Oficial del Estado (BOE)" en caso de que se aspire a su aprobación.

Es más, ha prometido que cualquier "palabra, frase o contexto" que "medianamente suene racista" en dicha exposición de motivos, tendrán que suprimirse si se quiere contar en el futuro con el voto favorable de Sumar. "Eso no lo va a permitir mi grupo parlamentario jamás", ha garantizado la portavoz de Sumar.

"LOS CIE NO NOS GUSTAN"

También ha avanzado que, como es habitual en cualquier norma que llega al Congreso, Sumar va a presentar enmiendas y que la cuestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) es uno de los elementos que para ellos tiene que cambiar.

"Esto aún no se ha valorado, hay que tener ponentes para ello pero sí, los CIE no nos gustan y eso es muy evidente (...) Si tienen que existir que sean otra cosa, porque lo que hay ahora a nosotras no nos sirve", ha concluido.