
El cineasta Raoul Peck ha presentado este viernes en el Festival de Cine de San Sebastián su nuevo documental 'Orwell 2+2=5', una producción que bebe de '1984' --última novela del escritor británico-- una distopía que se ha convertido en la "realidad" actual de los autoritarismos, el neolenguaje y la tecnología.
"Vivimos en una época muy complicada que, por desgracia, Orwell ya describió en su obra, publicada en 1947. Orwell comprendió cómo funcionaban las relaciones de fuerza dentro de una sociedad y cuáles son las derivas posibles hacia el totalitarismo, ya sea de izquierdas o de derechas, y cómo reacciona una sociedad frente a esos procesos", ha asegurado en una entrevista con Europa Press. El documental forma parte de la sección Perlas del Festival.
El cineasta reconoce que hacer este documental a través de la obra de Orwell ha sido un "regalo extraordinario" que le ha permitido sumergirse en la "realidad" actual de muchos países de Europa.
"Da la sensación de que vivimos en una especie de experiencia extracorporal, en la que la realidad supera incluso a la ficción. Hace apenas unas semanas, la administración estadounidense creó un ministerio que cambió el nombre del Departamento de Defensa por el de Ministerio de la Guerra. Esto parece salido directamente de '1984'", ha comentado.
Mediante analogías, el documental muestra cómo Orwell describía situaciones que en aquel momento eran distópicas, pero que en 2025 se cumplen. Por ejemplo, Peck cita el primer capítulo de la novela, donde el personaje de '1984' ve una película sobre refugiados en un barco en plena travesía por el Mediterráneo.
"Lo que él describe palabra por palabra es lo que está ocurriendo hoy en esa misma región. Es muy extraño encontrarse con fragmentos que no describen una distopía ficticia, sino la realidad actual", ha destacado.
Asimismo, alerta de que los regimenes autoritarios actuales --en el documental aparece Milei, Trump, Putin o Meloni-- están imponiendo su visión del mundo al destruir "los puntos de referencia". "En ocasiones, ya no se sabe si la historia es verdadera o no, cuando se dice que la ciencia no existe o la verdad objetiva, entonces no queda nada. Para alguien joven hoy en día es muy difícil entender lo que está pasando porque se han roto todos los referentes", ha lamentado Peck.
NEOLENGUAJE
En este sentido, advierte de que hay que "vigilar" el lenguaje de los líderes políticos para que la sociedad no acepte lo que ellos quieren. "Nos dibujan un mundo irreal y ya no sabemos dónde estamos", apunta. Una de las partes más llamativas del documental es la dedicada a la neolengua, esa parte del lenguaje que se modifica mediante eufemismos para limitar el pensamiento crítico.
Por ejemplo, se muestran algunos ejemplos, como 'operación militar especial' - guerra; 'uso legal de la fuerza' - violencia policial; 'recortes' - reducción de programas sociales, entre otros. Al respecto, durante la entrevista, Peck señala que le llama la atención la transformación del concepto "mentira en verdad" de los políticos.
"Hoy estamos completamente metidos en eso. Un dirigente político puede decir 'quiero la paz', mientras caen bombas. O puede decir 'ataco al país vecino porque ese país me iba a atacar'", manifiesta.
Por último, afirma que la sociedad no tiene a los gobernantes que merece y exculpa a la población de la situación mundial para apuntar directamente a los gobernantes. "El poder tiene la facultad de hacer lo que quiera", lamenta.
"El pueblo ha luchado para obtener garantías democráticas, pero esas garantías hay que renovarlas constantemente, hay que luchar por ellas una y otra vez", ha reclamado.
Últimas Noticias
Las peticiones semanales de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajan hasta las 231.000 solicitudes
El número de personas que solicitaron ayuda por desempleo en la última semana muestra un descenso relevante respecto del período anterior, según el Departamento de Trabajo, mientras las cifras estatales reflejan variaciones significativas en los beneficiarios de la prestación

WWF España "aulla por el lobo" en Madrid para reclamar la protección de la especie y garantizar su supervivencia

Indonesia eleva al máximo la alerta tras una nueva erupción del volcán Lewotobi

Austria reivindica Eurovisión como "símbolo de paz" y no como "instrumento para imponer sanciones" a Israel

La Reina Letizia conquista El Cairo con un look de inspiración safari 'made in Egipto'
Doña Letizia deslumbra durante su visita oficial con prendas tradicionales, asistiendo a eventos culturales y solidarios junto a autoridades egipcias, donde su cercanía y estilo se convierten en símbolo de unión entre España y el país anfitrión
