Los Reyes Felipe y Letizia, looks coordinados a lo 'Indiana Jones' en su visita al impresionante Valle de los Reyes

En la última etapa del viaje a Egipto, los monarcas recorrieron Luxor y acudieron al Valle de los Reyes, donde sorprendieron con su cercanía mientras conocían de cerca emblemáticas tumbas y proyectos de conservación junto a expertos españoles

Guardar

El Museo de Luxor, destacado por poseer más de 5.300 metros cuadrados dedicados a piezas arqueológicas, fue el punto de arranque en la jornada final del viaje de Estado de los reyes Felipe VI y Letizia a Egipto. En este espacio, los monarcas conocieron de primera mano artefactos que datan de hasta 3.000 años de antigüedad, hallados por los arqueólogos españoles Myriam Seco y José Manuel Galán en sus misiones de excavación. Según detalló el medio, los objetos se encuentran en excelente estado de conservación y sirvieron para ilustrar la riqueza del legado histórico presente en la región.

El viaje de los monarcas españoles ha tenido como objetivo principal consolidar las relaciones bilaterales entre España y Egipto, en una agenda que ha incluido enclaves emblemáticos de la historia y la cultura egipcias. Tal como consignó el medio, en esta última jornada, Felipe VI y Letizia visitaron la ciudad de Luxor, una de las regiones más ricas en patrimonio de la antigüedad, antes de desplazarse hacia el célebre Valle de los Reyes, considerado uno de los sitios turísticos más representativos del país africano.

La visita al Valle de los Reyes permitió a los reyes españoles recorrer algunas de las tumbas más célebres y mejor conservadas de faraones egipcios. De acuerdo con lo publicado, durante su estancia en la necrópolis, Felipe VI y Letizia se detuvieron ante la entrada de la tumba KV9 —donde se encuentran los restos de Ramsés V y Ramsés VI—, situada en las cercanías de la tumba de Tutankamón. Posteriormente, accedieron a la tumba KV17, perteneciente a Seti I, señalada entre las más largas y decoradas del complejo.

Según informó el medio, la reacción de los monarcas al contemplar la ornamentación y el estado de conservación de la cámara funeraria de Seti I fue de asombro. Las imágenes recogidas durante la visita muestran a Felipe VI y Letizia observando con atención las paredes decoradas de la tumba, intercambiando sonrisas y gestos de complicidad.

La agenda incluyó además una aproximación al proyecto de mejora y acondicionamiento de los sitios arqueológicos de Luxor y Guiza, que tiene como meta potenciar el desarrollo turístico en la zona del Valle de los Reyes. Esta iniciativa contempla la restauración y adecuación de las tumbas funerarias para hacerlas más accesibles al público y preservar su integridad a largo plazo, según consignó el medio.

Durante la jornada, los reyes tuvieron la oportunidad de encontrarse con un grupo de turistas españoles en el Valle de los Reyes. El medio indicó que Felipe VI y Letizia accedieron a tomarse fotografías con los visitantes, acción que generó momentos de distensión antes del final del viaje y que fue interpretada como un gesto de cercanía hacia los ciudadanos presentes en Egipto.

La despedida de Luxor contó con la presencia de los monarcas luciendo atuendos de inspiración safari, según relató la fuente citada. Felipe VI optó por un pantalón marrón, camisa verde caqui y sobrecamisa crema, mientras que Letizia eligió un conjunto blanco conformado por una sahariana entallada y un pantalón fluido, complementados con alpargatas en color crema, bolso de piel beige y gafas de sol negras.

El viaje concluyó cuando los reyes se dirigieron al aeropuerto de Luxor para tomar el vuelo de regreso a España, tras cuatro días donde las visitas a enclaves históricos, la interacción con expertos en arqueología y los encuentros con nacionales españoles se posicionaron como ejes centrales del itinerario, según recogió el medio.