
La presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, declaró tras una reunión del Comité Ejecutivo en Milán que los deportistas rusos y bielorrusos que participen en los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán Cortina 2026 lo harán bajo las mismas medidas “estrictas” que se establecieron para los Juegos de París 2024. Según publicó el COI, solo los atletas de estos países que logren su clasificación a través de los sistemas de las Federaciones Internacionales podrán presentarse en calidad de Atletas Neutrales Individuales (AIN), sin representación de su bandera ni símbolos nacionales y bajo regulaciones específicas de admisión.
El medio detalló que las reglas para los atletas con pasaporte ruso o bielorruso prohíben su inscripción como equipos y limitan la participación a quienes cumplan condiciones de elegibilidad severas. Según informó el COI, quienes apoyen activamente la guerra en Ucrania o estén afiliados a las fuerzas armadas o agencias de seguridad nacional de Rusia o Bielorrusia no podrán comparar ni ser inscritos en la competición. Estas directrices se basan en las recomendaciones emitidas por la Junta Ejecutiva del COI hace más de un año, orientadas a las federaciones internacionales y los organizadores de eventos deportivos globales.
El COI explicó que las sanciones están directamente ligadas a la invasión rusa de Ucrania y a la colaboración de Bielorrusia con dicho conflicto. Esta postura del organismo internacional también incluye la suspensión del Comité Olímpico Ruso. El máximo ente olímpico justificó esta medida al considerar como una violación de la Carta Olímpica la decisión rusa de incluir zonas anexadas de Ucrania bajo su representación deportiva. Tal como consignó el COI, se exige neutralidad absoluta a los atletas rusos y bielorrusos admitidos, mientras las delegaciones nacionales permanecen excluidas de la cita.
La relación conflictiva entre Rusia y el movimiento olímpico internacional no es reciente. El medio recordó que, luego del escándalo de dopaje sistemático respaldado por el Estado ruso en los Juegos de Sochi 2014, los atletas de ese país fueron obligados a competir en condición de neutrales tanto en Pyeongchang 2018 como en Pekín 2022. Esta situación, según expone el COI, se prolongará al menos hasta la edición de Milán Cortina 2026 bajo parámetros similares.
El COI enfatizó en su más reciente comunicado que solo aquellos atletas clasificados bajo criterios estrictamente deportivos, tras un examen de sus antecedentes y filiaciones, podrán disputar los Juegos como individuos neutrales. Además, se reiteró que no se permitirá exhibir banderas, himnos ni compromisos visuales con Rusia o Bielorrusia en ninguna instancia oficial de la competencia. Las condiciones, según precisó la organización internacional, buscan garantizar la integridad del movimiento olímpico frente a situaciones políticas y a las sanciones vigentes.
Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 y el apoyo militar y logístico de Bielorrusia en el conflicto, múltiples organismos deportivos internacionales han impuesto restricciones y vetos a los representantes de ambos países. El COI ha liderado estas acciones desde los primeros meses del conflicto, endureciendo medidas sobre participación, símbolos y reconocimiento oficial en los principales eventos deportivos del mundo.
Últimas Noticias
El tenista español Carlos Alcaraz sucumbe ante el 'Maestro' Sinner en Turín
El italiano Jannik Sinner derrotó en dos sets al número uno mundial bajo el apoyo de su público en un duelo electrizante donde Carlos Alcaraz, afectado físicamente, vio escapar uno de los trofeos más codiciados del tenis profesional

Milei elimina las retenciones a los derivados del petróleo para impulsar las exportaciones
Mike McDaniel: "Ha sido un privilegio jugar en Madrid y mucho mejor llevándome una victoria a casa"
El técnico de Miami destacó la experiencia única en la capital española, la capacidad del grupo para superar expectativas y la importancia del triunfo como impulso anímico, además de resaltar la necesidad de aprovechar la pausa para recargar energías

Crónica del Rumanía - España: 0-2

CSD y Secretaría Estado de Igualdad presentan este lunes la campaña 'El deporte contra la violencia machista'
En una ceremonia prevista en Madrid este lunes, representantes de entidades nacionales detallarán una iniciativa conjunta que suma a figuras del ámbito deportivo, enfocada en la concienciación y erradicación de agresiones hacia las mujeres ante la próxima jornada internacional
