Hard GZ sigue la estela de C. Tangana y le pone voz al himno del RC Celta de Vigo con un alegato a la emigración gallega

Pedro Ruibal estrena 'Voltarei', la nueva pieza oficial para las citas internacionales del equipo vigués, combinando versos en gallego y castellano con una emotiva referencia al éxodo gallego y el anhelo de retorno en pleno festejo por la clasificación europea

Guardar

En uno de los versos de la nueva canción creada para el Real Club Celta de Vigo se escucha: “Al horizonte parten los pobres, van por el acero, van por los barcos. Pan para el pueblo, pan para que el río vuelva.” Estas palabras, interpretadas por el rapero gallego Pedro Ruibal, conocido como Hard GZ, encapsulan el homenaje al fenómeno de la emigración en Galicia y el deseo de retorno. Según consignó el medio, este tema titulado ‘Voltarei’ se convierte en el nuevo himno oficial del club vigués para sus participaciones en competiciones europeas.

Según informó la fuente, ‘Voltarei’ representa un relevo en la tradición musical del club, siguiendo la experiencia del artista C. Tangana, quien en 2023 compuso ‘Oliveira Dos Cen Anos’ con motivo del centenario del Celta. El nuevo himno de Hard GZ integra versos en gallego y castellano, y narra situaciones inspiradas en la vida de marineros y campesinos que sienten la nostalgia de la tierra gallega al verse obligados a emigrar por la falta de oportunidades. El título, así como el estribillo de la canción, prometen el regreso de quienes partieron, utilizando el fútbol como una metáfora de la unión y el arraigo a la región.

Tal como detalló la fuente original, el estreno de este himno se realiza coincidiendo con la clasificación del RC Celta de Vigo para la UEFA Europa League 2025/26, una ocasión especial para la institución que vuelve a alcanzar una plaza en competiciones europeas tras nueve años de ausencia. Este es el décimo logro de este tipo en la historia del club. El equipo celeste celebró esta clasificación presentando la nueva pieza musical como símbolo de la identidad local y de la esperanza de progreso.

El medio especificó que la estructura de la canción comienza con una melodía suave, pero incrementa la intensidad hasta llegar a la energía característica del estilo rap de Hard GZ. Durante la interpretación, el artista combina una narrativa emotiva vinculada al éxodo gallego, evocando el sentimiento de pertenencia de la afición. El himno establece una conexión entre la experiencia colectiva de quienes partieron por “hambre en Galicia” y el respaldo al club, reforzando la importancia del sentido de comunidad tanto en el deporte como en la cultura regional.

De acuerdo con la información publicada, la iniciativa de crear un nuevo himno se inscribe en una tendencia reciente entre clubes deportivos españoles de contar con músicos de renombre para actualizar sus identidades musicales en eventos internacionales. La inspiración en la emigración, un fenómeno profundamente arraigado en la historia gallega, aporta una dimensión simbólica a la canción, permitiendo establecer puentes entre la tradición local y la visibilidad del club en el contexto europeo. El uso de los dos idiomas oficiales del territorio refuerza la dimensión multicultural de la pieza, adaptándose al sentir de una comunidad dispersa geográfica y generacionalmente.

El medio subrayó también que la composición no solo resonará entre los seguidores del Celta dentro de Galicia, sino que busca alcanzar a los descendientes de emigrantes repartidos por distintos países, quienes podrán encontrar en la letra y la música una representación de su propia experiencia. La decisión del club de utilizar esta canción durante sus partidos internacionales es vista como una forma de visibilizar la historia y los valores identitarios en cada encuentro de la próxima temporada europea.

La elección de Hard GZ, artista conocido por su proyección dentro y fuera de Galicia y por la profundidad social de sus letras, responde al objetivo de conectar la tradición futbolística con la realidad contemporánea de la región, según reportó la fuente. Además, el estreno de ‘Voltarei’ se interpreta como una celebración colectiva por el reciente éxito deportivo y una mirada optimista hacia el futuro en el ámbito internacional.