Felipe VI y Letizia completan con su visita al Valle de los Reyes su primer viaje a Egipto

Guardar

Los Reyes Felipe VI y Letizia han completado este viernes en el Valle de los Reyes su primer viaje de Estado a Egipto, una visita que, además de seguir afianzando la relación bilateral, ha permitido al monarca enviar un claro mensaje respecto al conflicto en Gaza y también respaldar al sector turístico del país, fundamental para su economía y muy castigado por la situación regional.

Tras una primera parte más política e institucional en El Cairo, con encuentros con el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y otros altos cargos del país, y la inauguración de un foro económico, la segunda etapa, en Luxor, ha tenido un carácter más cultural.

Aquí, los Reyes, acompañados por el ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathi, inauguraron el jueves por la noche la iluminación nocturna del Templo de Hatshepsut, obra de un consorcio de empresas españolas, en el marco de un gran proyecto para el acondicionamiento y mejora de los sitios arqueológicos en Luxor.

El proyecto está capitaneado por Tragsa e ISDEFE y ha permitido ampliar el horario de apertura de los templos de Luxor, facilitando las visitas nocturnas, además de contribuir a mejorar la seguridad de estos emplazamientos turísticos.

Ya este viernes, han continuado su agenda con una visita al Museo de Luxor, donde de la mano de los arqueólogos españoles Myriam Seco y José Manuel Galán han podido observar algunas de las piezas arqueológicas halladas durante las excavaciones realizadas por misiones arqueológicas españolas.

Desde aquí, Don Felipe y Doña Letizia se han desplazado al Valle de los Reyes donde han visitado dos de las tumbas funerarias que forman parte del proyecto de acondicionamiento y mejora de sitios arqueológicos.

La primera de ellas ha sido la de Ramsés V y VI, situada justo detrás de la de Tutankamón, y cuyos escombros resultado de la excavación sepultaron la entrada a la segunda de su saqueo durante siglos. La segunda ha sido la de Seti I, una de las más largas, profundas y bellamente decoradas del Valle de los Reyes.

Para terminar, Don Felipe y Doña Letizia han visitado dos de las catorce misiones arqueológicas españolas que se llevan a cabo en Egipto, la mayoría de ellas en Luxor. La colaboración en esta materia entre los dos gobiernos se remonta a 1966 y actualmente hay más de 2.000 personas trabajando en estas misiones.

Tanto anoche como esta mañana, se ha visto a ambos muy interesados en las explicaciones e incluso al Rey tomando varias fotos con su móvil de los monumentos y las piezas arqueológicas que les han mostrado.

Ya antes de su visita a Luxor, los Reyes tuvieron ocasión el martes por la noche de visitar las pirámides de Guiza junto al presidente egipcio y la primera dama, en cuya iluminación también han participado empresas españolas.

Estas visitas ponen de manifiesto la cooperación existente entre los dos países en el plano turístico y cultural. De hecho, el Rey se refirió al proyecto de protección de sitios arqueológicos y defendió que "existen claras oportunidades para impulsar proyectos conjuntos en ámbitos como la gestión del patrimonio, el turismo cultural y de salud" o "las infraestructuras turísticas".

MENSAJE POLÍTICO

En el plano político, Felipe VI mencionó tanto en su encuentro con españoles que viven en Egipto el martes como en el almuerzo organizado por Al Sisi el miércoles, la situación en Gaza. Así, sostuvo que la convivencia pacífica y la reconciliación en Oriente Próximo no deberían ser una "utopía" sino algo realizable pese al "brutal ataque" de Hamás contra Israel y la "total devastación de Gaza" que ha provocado la respuesta israelí.

Asimismo, defendió la necesidad de "un Estado palestino viable" que pueda convivir en paz con Israel y del que forme parte Gaza, donde denunció "el brutal sufrimiento" al que se enfrentan los palestinos, al tiempo que apeló a "no desfallecer en el empeño" de lograr este objetivo.