El jefe de la Armada subraya a Vox que su misión es "ayudar y salvar" a migrantes en el mar, no bloquearlos

Durante un acto público, el máximo responsable de la Armada respondió a cuestionamientos de Vox, enfatizando que la institución tiene la obligación de asistir a personas que intentan llegar a España por mar, conforme dicta la legislación internacional

Guardar

Durante su intervención en un foro informativo, el almirante general Antonio Piñeiro, jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), describió situaciones vividas por marinos al encontrar embarcaciones con migrantes en peligro y expresó la frustración que produce no poder prestar ayuda a todas las personas expuestas a riesgos en el mar. Con estas palabras, Piñeiro contextualizó la misión principal de la Armada, que consiste en asistir y rescatar a los migrantes que cruzan las aguas hacia España, respondiendo a cuestionamientos realizados por dirigentes del partido Vox sobre las funciones del cuerpo naval en materia migratoria.

Según informó Nueva Economía Fórum en el encuentro donde se celebró el desayuno informativo, Javier Ortega Smith, dirigente de Vox, formuló una pregunta al almirante general Piñeiro sobre la conveniencia de aumentar el despliegue de la Armada en el Estrecho, Ceuta y Melilla, con el objetivo de luchar contra la inmigración irregular y el narcotráfico. De acuerdo con la cobertura del evento por diversos medios, la formación política ha planteado en reiteradas ocasiones la propuesta de ubicar buques de la Armada en rutas migratorias frecuentes, como las que conectan el norte de África y Canarias con la península, a fin de bloquear la llegada de embarcaciones con personas migrantes.

Durante el foro, el máximo responsable de la Armada manifestó con contundencia que la institución no tiene entre sus funciones el bloqueo de embarcaciones ni la devolución de migrantes. Piñeiro afirmó: "No se puede, no estamos para eso", en consonancia con lo prescrito por la normativa internacional sobre salvamento marítimo. El almirante general insistió en la obligación legal que la Ley del Mar impone a la Armada y a todas las marinas occidentales: prestar asistencia ante cualquier situación en la que la vida humana esté en riesgo en el mar.

De acuerdo con lo detallado por el medio Nueva Economía Fórum, Piñeiro remarcó que la única misión de la Armada es "ayudar y salvar" a quienes navegan en condiciones peligrosas, y aclaró que nadie debería esperar que un buque naval actúe con el propósito de "apartar" a los migrantes. Sostuvo que la actitud ante cualquier cayuco o patera debe ser invariablemente la de socorrer a quienes se encuentran a bordo y que esta premisa es compartida por las armadas occidentales en cumplimiento del derecho marítimo internacional.

El almirante general expuso anécdotas derivadas de las operaciones de salvamento para subrayar el sentimiento de impotencia experimentado por los marinos cuando no resulta posible auxiliar a todas las personas en situación de peligro. Piñeiro recalcó durante su intervención que su mensaje no deja dudas sobre la finalidad humanitaria y de auxilio de los despliegues navales vinculados con la migración.

La posición expresada por el jefe de la Armada surge en un contexto en el que Vox insiste en la necesidad de endurecer las medidas de control en las fronteras marítimas y demanda la implicación de recursos militares en el control migratorio. El planteamiento del partido liderado por Santiago Abascal se centra en evitar el acceso de embarcaciones con migrantes a aguas y costas españolas, una estrategia que, según el almirante general Piñeiro, no se corresponde con los principios y obligaciones legales de la Armada.

La presencia de la Armada en zonas críticas del tránsito migratorio, como el Estrecho de Gibraltar o las inmediaciones de Ceuta, Melilla y Canarias, responde, indicó Piñeiro según detalló Nueva Economía Fórum, a la necesidad de velar por la seguridad marítima y el auxilio a la vida humana, ajustándose a los protocolos establecidos por la legislación internacional. La institución militar reafirma así su orientación humanitaria, dejando en claro que su participación no está destinada a acciones que generen rechazo o bloqueo a personas en situación vulnerable que cruzan el mar en busca de una oportunidad en territorio español.