
El Gobierno ha presentado un ambicioso plan de inversión para la red aeroportuaria española que busca transformar la infraestructura del país y responder al crecimiento sostenido del tráfico aéreo.
Durante el acto celebrado en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, calificó la propuesta de AENA como una “inversión histórica” de más de 13.000 millones de euros entre 2027 y 2031.
“Es mucho más que una propuesta de inversión, es la estrategia que nos va a permitir seguir modernizando los aeropuertos, con todo lo que necesitan para adaptarse a la demanda”, afirmó el presidente del Gobierno, que también subrayó que se trata de “la mayor inversión de nuestra red en las últimas décadas”.
Por su parte, el presidente de AENA, Maurici Lucena, recordó que el plan supera en casi 10.000 millones lo previsto para el periodo 2022-2026 y que los principales beneficiarios serán los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y otros aeródromos turísticos hasta alcanzar 46 aeródromos y 2 helipuertos.
Barajas, el gran beneficiario
El gestor aeroportuario destinará cerca de 4.000 millones de euros a la ampliación y modernización del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la mayor partida individual del plan de inversión. Por su parte, el Barcelona-El Prat recibirá 3.000 millones de euros.
En Barajas, la inversión se centrará en la ampliación de la T4 y su satélite T4S, la creación de un nuevo procesador para unificar y renovar T1, T2 y T3, y mejoras en facturación, filtros de seguridad, recogida de equipajes y aumento de puertas de embarque.
También se preparará la infraestructura para la llegada de al alta velocidad y nuevas líneas de metro, con el objetivo de un “intermodalidad sostenible”.
En cambio, la inversión de Barcelona-El-Prat se centrará en convertirse en un “referente de sostenibilidad” y alcanzar una capacidad de 90 operaciones por hora. Se prevén actuaciones en T1 y T2, mejoras en las pistas y la ampliación de la estación satélite.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, calificó la propuesta de “positiva”, señalando que “para tener una Cataluña líder y del siglo XXI hace falta un aeropuerto líder y del siglo XXI”.
En paralelo, se contemplan inversiones en otros aeródromos de ambas comunidades: Cuatro Vientos en Madrid y Girona-Costa Brava, Reus y Sabadell en Cataluña, donde incluso se proyecta una planta solar fotovoltaica.
Aeropuertos neutros en emisiones para 2030
El plan, integrado en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), destina 9.991 millones a inversiones reguladas y 2.897 millones a actividades comerciales no reguladas.
Además, 1.500 millones irán a proyectos de innovación y sostenibilidad, con el objetivo de que los aeropuertos españoles sean neutros en emisiones en 2030, “veinte años antes” del compromiso global del sector, según destacó Sánchez.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, recordó que los aeropuertos españoles “fueron los que más rápidamente se recuperaron de la pandemia” y que en 2024 se alcanzó un récord de 309 millones de pasajeros, cifra que “podría superar los 320 millones” en 2025.
Huelgas y problemas sociales
El anuncio llega en un contexto de conflictividad laboral y tensiones sociales en los aeropuertos españoles, concretamente en Madrid-Barajas, donde los trabajadores de seguridad privada mantienen los paros indefinidos y el sindicato SICA ha advertido de una posible huelga que afectaría a sectores clave de la operativa.
A ello se le suma la presencia de personas sin hogar en aeropuertos como Barajas o El Prat que, a pesar de la apertura del albergue de Pinar de San José, se teme que vuelvan a acudir al techo del aeropuerto cuando este cierre, el 20 de octubre.
Debate sobre las tasas
El presidente de AENA subrayó que la inversión se financiará “con sus recursos, sin apelar al dinero de los contribuyentes”, gracias al cobro de tasas aeroportuarias.
El ministro de Transportes defendió que son “las más competitivas de Europa” y recordó que “se definen todos los años mediante fórmulas matemáticas” analizadas por la CNMC.
Las aerolíneas, sin embargo, discrepan. Ryanair ya ha reducido operaciones en España por considerar elevadas las tarifas. Ante las críticas, Puente advirtió: “La obligación de AENA y del Gobierno es no morir de éxito”.
Últimas Noticias
La policía encuentra restos humanos cerca de un camping que podrían ser del padre sospechoso de asesinar a sus tres hijas de 5, 7 y 9 años
Las niñas fueron encontradas cerca de la camioneta de su padre, con una bolsa en la cabeza y las muñecas atadas con bridas

La superficie autorizada para obra nueva y rehabilitación cae un 2% en el primer semestre de 2025
Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, para 2030 España deberá alcanzar la cifra de 1,4 millones de viviendas rehabilitadas. Este año se espera alcanzar las 96.000 unidades

Una violación a una paciente revela el oscuro historial de un médico de urgencias: dos sicarios, un asesinato fallido y certificados de defunción falsos
La víctima fue encontrada en un portal a 50 kilómetros y en estado de embriaguez

Los técnicos de Hacienda acusan a la Agencia Tributaria de incumplir la ley antifraude y omitir información de delitos fiscales
Calculan que la deuda pendiente de cobro por parte de la AEAT alcanzó los 48.797 millones de euros el año pasado, un 16% más

Precio de la luz estará muy bajo este 20 de septiembre: a esta hora del día la tarifa estará por debajo de 1 euro
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que actualiza la información diaria del mercado energético en el país
