
El calendario judicial se modificó en varias ocasiones debido a las ausencias de los abogados de los expresidentes del FC Barcelona, posponiendo así las comparecencias ante el juzgado que instruye el conocido como ‘caso Negreira’. Según consignó Europa Press, este jueves, la magistrada Alejandra Gil del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona tiene previsto interrogar, en calidad de investigados, a Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, quienes lideraron la entidad catalana en distintos periodos. Junto a ellos, están citados dos exdirectivos del club, Òscar Grau y Albert Soler, además de dos personas del entorno más próximo de José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), incluidos su hijo y su pareja.
De acuerdo con la información difundida por Europa Press, las diligencias judiciales giran en torno a los supuestos pagos que el FC Barcelona realizó a Enríquez Negreira durante casi dos décadas. El procedimiento surge tras la denuncia presentada por la Fiscalía en marzo de 2023, que sostiene que empresas vinculadas a Negreira facturaron al club servicios que no responden a ningún asesoramiento técnico real. La acusación asevera que, entre 2001 y 2018, estos desembolsos alcanzaron una suma cercana a los 7 millones de euros.
El foco de la investigación judicial radica en determinar si existieron delitos de administración desleal, cohecho y falsedad documental relacionados con estas operaciones financieras. Según la investigación a la que tuvo acceso Europa Press, uno de los principales objetivos del proceso judicial consiste en esclarecer si esos pagos se destinaron a obtener presuntos favores arbitrales que beneficiarían de forma ilegítima a la entidad azulgrana, aspecto que la Fiscalía plantea como núcleo de su denuncia.
Los interrogatorios de este jueves representan un paso relevante en la instrucción dirigida por la jueza Alejandra Gil, quien busca recoger la versión de los principales implicados en la trama. Los expresidentes Rosell y Bartomeu, inicialmente citados para comparecer los días 17 y 30 de junio, no acudieron a la sede judicial en esas fechas por encontrarse sus abogados comprometidos con otras causas judiciales, según la documentación que forma parte del sumario y que fue reseñada por Europa Press.
El caso ya incluyó la declaración del propio Enríquez Negreira en marzo de 2024, efectuándose frente al anterior responsable del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, ahora retirado. Durante la comparecencia, Negreira decidió hacer uso de su derecho a no declarar, opción que ya había anticipado alegando problemas médicos, entre ellos un diagnóstico de demencia. Un informe psiquiátrico elaborado por un especialista del Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (Imelec), tras una evaluación en octubre de 2023, estimó que el exvicepresidente arbitral se encontraba en condiciones de declarar, motivo por el cual Aguirre decidió convocarlo judicialmente tras recibir el dictamen forense. No obstante, el encuentro en sede judicial se retrasó en dos ocasiones debido a situaciones de agenda de las defensas, según explicó Europa Press.
El expediente judicial abierto investiga en profundidad la relación contractual entre el FC Barcelona y las empresas administradas por Negreira, señaladas por emitir cobros sin que existiera un registro comprobable de los servicios técnicos presuntamente prestados al club. Entre los delitos que examina la instructora figura el de administración desleal, teniendo en cuenta la eventualidad de que los recursos del club se emplearan en beneficio particular, además del cohecho, por tratarse de pagos a una persona con influencia en el ámbito arbitral, y la falsedad documental, por la posible creación y utilización de documentos que no reflejan una actividad real.
Las diligencias también incluyen el análisis de la implicación de los exdirectivos Òscar Grau y Albert Soler, así como de las personas del círculo íntimo de Negreira, con la finalidad de determinar su grado de conocimiento o participación en las operaciones investigadas. Según publicó Europa Press, las actuaciones de la magistrada Alejandra Gil buscan reconstruir los hechos para valorar la existencia o no de un entramado delictivo que haya perjudicado intereses colectivos o vulnerado la normativa vigente.
Todo este proceso se desarrolla en paralelo a un creciente escrutinio mediático nacional e internacional sobre el impacto potencial de las diligencias judiciales sobre el funcionamiento y la imagen institucional del FC Barcelona. El club, a través de sucesivas directivas, ha manifestado que los pagos obedecieron a servicios profesionales relacionados con asesoramiento arbitral, una versión contestada por la Fiscalía y ahora bajo revisión de la juez instructora. Europa Press indicó que el curso de las investigaciones y las comparecencias previstas ayudarán a arrojar luz sobre los hechos y a precisar las responsabilidades que pudieran derivarse de la actuación de los encausados.
Últimas Noticias
Guterres aplaude el "compromiso" de Carney con el multilateralismo en vísperas de la Asamblea General de la ONU

Hansi Flick: "Creo que Cruyff puede estar contento y orgulloso"

Principales titulares de los periódicos para el lunes 22 de septiembre
Una multitud despide a Charlie Kirk junto a Trump en un estadio abarrotado de Arizona

Dos muertos en un ataque ucraniano con drones en Crimea
