Meta presenta Horizon Engine, el motor que permite cargar y renderizar mundos virtuales realistas en segundos

Durante su evento anual, la compañía tecnológica anunció una plataforma capaz de crear entornos digitales interactivos con gráficos mejorados y alta capacidad de usuarios simultáneos, prometiendo experiencias inmersivas más accesibles gracias a avances en inteligencia artificial y visualización

Guardar

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, remarcó durante su intervención en el evento Meta Connect la complejidad que representa el desarrollo de entornos virtuales profundamente inmersivos y personalizados. En este contexto, informó que su compañía ha dado un paso relevante en esta dirección con la creación de Horizon Engine, un motor implementado desde cero en los últimos dos años para optimizar el despliegue del metaverso. Según detalló el propio Zuckerberg en el evento, Horizon Engine ha sido concebido para acelerar significativamente los procesos de carga y renderización de mundos virtuales, mejorando la calidad visual, el realismo de las interacciones y la experiencia de usuario al permitir que estos procesos ocurran en cuestión de segundos.

Durante el evento celebrado el jueves, Meta presentó no solo este nuevo motor para mundos digitales, sino también una nueva categoría de producto: las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display. De acuerdo con la información publicada por Meta y recogida por medios especializados, la integración tecnológica busca facilitar el acceso a experiencias inmersivas, señalando las gafas inteligentes y los visores de realidad virtual como principales vías de entrada al metaverso. La compañía describió el metaverso como la convergencia entre la inteligencia artificial y la realidad virtual, un concepto impulsado por el avance de plataformas y herramientas que optimizan tanto la creación como la interacción dentro de estos entornos.

Zuckerberg explicó sobre el escenario que el futuro que prevé Meta es uno en el que cualquier persona pueda generar e implementar experiencias digitales tan fácilmente como actualmente se puede solicitar una tarea a un asistente de inteligencia artificial. Actualmente, crear estos mundos virtuales exige una notable inversión de tiempo y recursos. Por ese motivo, la compañía incluyó en su sistema el asistente agente de inteligencia artificial en el editor Meta Horizon Studio. Según comunicó Meta durante el evento, este asistente ha sido diseñado para asistir a los creadores de contenido, facilitando la personalización de los entornos digitales a través de indicaciones precisas, lo que supone un paso adelante hacia la simplificación del proceso creativo.

El motor Horizon Engine, de acuerdo con lo presentado por la empresa, es capaz de ofrecer un rendimiento cuatro veces mayor que el de las generaciones anteriores de su tecnología, posibilitando la carga y el renderizado de los mundos digitales en cuestión de segundos. Además, este motor permite que los entornos virtuales sean más detallados, con gráficos visualmente superiores, físicas avanzadas e interacciones más realistas. Meta resaltó que, con esta actualización, ahora se puede acoger hasta cinco veces más usuarios simultáneos en un mismo entorno virtual respecto a la tecnología previa, lo que abre nuevas posibilidades para eventos digitales de gran escala, como conciertos dentro del denominado multiverso.

La innovación presentada por Meta también incluye el lanzamiento de las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display. Estos dispositivos incorporan una pantalla y representan una expansión en la forma de interactuar tanto con la información digital como con otros equipos tecnológicos ponibles. Según lo descrito por la propia empresa, las gafas se complementan con una pulsera equipada con sensores capaces de detectar el movimiento del usuario, lo que permite controlar y manipular la información proyectada.

Durante la jornada, la compañía insistió en el objetivo de democratizar el acceso a la creación de experiencias digitales avanzadas. Meta indicó que la integración de la inteligencia artificial con el motor Horizon Engine no solo mejora la eficiencia y el realismo dentro de los mundos virtuales, sino que también reduce las barreras técnicas para quienes deseen desarrollar estos entornos. El anuncio sugiere que en el corto plazo, cualquier usuario podría diseñar, personalizar y poner en funcionamiento experiencias digitales sin requerir conocimientos avanzados de programación o diseño en 3D.

En el marco del Meta Connect, la empresa enfatizó la idea de que el metaverso representa una nueva frontera tecnológica en la que los individuos tendrán la capacidad de inventar y materializar cualquier experiencia concebible. Sobre la base de lo presentado, y según enfatizó Meta, la evolución de la tecnología subyacente permitirá que la creación y participación en mundos virtuales se tornen más accesibles, al tiempo que experiencias sociales y de entretenimiento alcanzarán un nivel hasta ahora inédito de concurrencia e interacción.

Según los datos expuestos por Meta, la compañía trabaja desde hace al menos dos años en el desarrollo del motor Horizon Engine, concentrando esfuerzos en optimizar rendimiento gráfico, estabilidad, concurrencia y eficiencia energética. Las innovaciones técnicas en este motor posibilitan que los usuarios experimenten mundos virtuales más fluidos y robustos, y abren el camino para la realización de actividades colectivas masivas dentro de los mismos, algo que hasta ahora estaba limitado por las capacidades técnicas de épocas anteriores.

Por otra parte, el lanzamiento de las gafas Meta Ray-Ban Display refuerza la apuesta de Meta por el desarrollo de dispositivos ponibles orientados a la integración plena con el metaverso. Estos dispositivos buscan expandir la manera en que los usuarios acceden y manipulan información digital, proporcionando experiencias naturales y adaptables. La compañía remarcó las posibilidades que ofrece la pulsera sensorial que detecta los movimientos, permitiendo interacciones más intuitivas entre los usuarios y su entorno digital.

El medio Meta destacó durante el evento que la convergencia entre los avances en inteligencia artificial, los visores de realidad extendida y los nuevos motores gráficos representa una etapa determinante para la evolución del metaverso. Zuckerberg concluyó su intervención reafirmando el compromiso de la empresa con la innovación en este ámbito, subrayando que el enfoque de Meta busca empoderar a los creadores y usuarios por igual.