
El Consell de Mallorca, a través del Fondo Mallorquín de Cooperación y Solidaridad, ha destinado 930.000 euros a 39 iniciativas en el distrito de La Arena, en la región de Piura (Perú), entre 2014 y 2024.
El conseller insular de Presidencia y vicepresidente del Fondo, Toni Fuster, ha encabezado una delegación mallorquina, formada también por representantes de los diferentes grupos políticos, que ha visitado el territorio para conocer de primera mano el desarrollo de las actuaciones.
El conseller ha inaugurado el foro con alcaldes, representantes políticos, entidades sociales y profesionales de los sectores de la educación y la salud, donde se ha presentado la evaluación de esta década de trabajo compartido.
El informe refleja una evolución relevante y destaca que la tasa de pobreza en el distrito ha pasado del 61,3% en el 2013 al 38,1% en el 2023, cosa que supone una reducción de 23 puntos porcentuales.
Esta mejora se explica, entre otros factores, por el impacto positivo de acciones como las que impulsa el Consell de Mallorca a través del Fondo. La línea de intervención más destacada ha sido la del agua potable y el saneamiento, que ha concentrado cerca del 40% de la inversión total.
Los programas han permitido rehabilitar sistemas de abastecimiento, renovar bombas y equipos de cloración y dotar a comunidades rurales de nuevos depósitos e infraestructuras.
También se han consolidado ocho juntas de agua y saneamiento (JASS), organizaciones comunitarias encargadas de gestionar y administrar el servicio.
Además, se han distribuido depósitos que garantizan el acceso continuo a más de un millar de familias, y unos 150 hogares disponen ya de baños completos.
La construcción de estos baños ha reducido el riesgo de enfermedades vinculadas a la falta de saneamiento, ha mejorado la higiene familiar y ha reforzado la seguridad de mujeres y niños, que antes tenían que utilizar espacios abiertos.
Fuster ha subrayado que los avances alcanzados en La Arena son fruto de la cooperación municipalista y del protagonismo de las comunidades locales. "No se trata sólo de invertir recursos, sino de dar a las comunidades y a sus instituciones las herramientas para que sean protagonistas de su propio desarrollo. Cuando disponen de los medios adecuados, son capaces de transformar su realidad", ha afirmado el conseller insular.
También ha remarcado que es especialmente significativo ver que aquello que se impulsa desde Mallorca, una tierra que muestra su solidaridad y compromiso, "tiene consecuencias reales y mejora la vida de personas que lo necesitan".
La institución insular da apoyo a iniciativas en Piura de la mano de entidades locales como CANAT, IPP, REDES y CIPCA. Estas organizaciones impulsan mejoras en el acceso al agua y el saneamiento, el empoderamiento de las mujeres, el acompañamiento a la infancia y la juventud y la calidad educativa.
OTROS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
En el ámbito educativo, se ha formado al profesorado y se han creado redes de estudiantes líderes, con metodologías participativas que fomentan una ciudadanía más activa y comprometida.
Además, cerca de 1.000 adolescentes trabajadores y en riesgo de exclusión han recibido apoyo con programas de reincorporación escolar y formación para la inserción laboral, que les han ofrecido nuevas oportunidades y han reducido el abandono educativo.
Últimas Noticias
Nestlé adelanta el nombramiento de Pablo Isla como presidente al próximo 1 de octubre

El Ejército israelí pide al Gobierno suspender la entrada de ayuda desde Jordania tras el ataque en un cruce

La industria de la belleza genera un impacto de 19.000 millones a la economía española

Renuncia el enviado especial de la ONU para Siria por motivos personales

Trump eleva al Tribunal Supremo la moción para despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook
