
Durante una entrevista con la cadena BBC, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que si llegara a encontrarse con Donald Trump en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, lo saludaría por “civilidad”, aunque señaló de forma enfática que no tiene “ninguna relación” con el mandatario estadounidense. En ese marco, Lula criticó duramente las decisiones comerciales recientes impulsadas por Trump y sostuvo que estas medidas terminarán perjudicando principalmente a la ciudadanía estadounidense. Según informó la BBC, el líder brasileño argumentó que las acciones del presidente de Estados Unidos en materia de aranceles y comercio internacional están “cometiendo errores” que impactarán negativamente en la economía y en los bolsillos de los estadounidenses.
De acuerdo con la información publicada por la BBC, Lula manifestó que la imposición de aranceles estadounidenses encarece la exportación de productos brasileños como la carne de vacuno y el café hacia Estados Unidos. Indicó que el gobierno de Brasil se enteró de la entrada en vigencia de estas medidas por medio de la prensa nacional, y lamentó la ausencia de comunicación formal por parte de Washington. Lula remarcó que Trump no recurrió a canales diplomáticos convencionales para informar sobre las nuevas restricciones y, en cambio, las oficializó a través de sus redes sociales y su portal digital. Según consignó la BBC, el jefe de Estado brasileño dio a entender que la gestión estadounidense en estos asuntos careció de protocolos y cortesía institucional.
Lula dejó en claro durante su intercambio con la BBC que no ha tenido relación alguna con Donald Trump porque su llegada a la presidencia de Brasil fue posterior al ingreso del magnate republicano en la Casa Blanca. Relató que la interlocución entre Washington y el país sudamericano durante esos años se canalizó exclusivamente a través del expresidente Jair Bolsonaro. “Su relación es con Bolsonaro, no con Brasil”, afirmó el mandatario. A pesar de estos antecedentes, sostuvo que en un eventual encuentro internacional, como la próxima Asamblea de la ONU, lo trataría con respeto institucional. Aun así, subrayó: “Trump es presidente de Estados Unidos, no el emperador del mundo”, enfatizando que la figura presidencial estadounidense no implica un mandato global.
Tal como reportó la BBC, al abordar el contexto político interno brasileño, Lula se refirió enfáticamente al expresidente Jair Bolsonaro, quien recientemente fue sentenciado por el Tribunal Supremo a más de 27 años de prisión debido a su participación en un intento de golpe de Estado. Lula recordó las acciones de su antecesor al señalar que Bolsonaro no sólo “dañó al país”, sino que “intentó un golpe de Estado y planeó mi muerte”. Lula también criticó a Donald Trump por “inventar falsedades” en público, haciendo referencia a las afirmaciones de Trump acerca de una supuesta persecución judicial a Bolsonaro. Según detalló la BBC, Lula resaltó que, a pesar de que Bolsonaro continúa con su defensa judicial, la sentencia actual lo declara culpable.
En la misma conversación, Lula observó que si un episodio como el asalto al Capitolio estadounidense acontecido el 6 de enero de 2021 hubiese tenido lugar en territorio brasileño, la figura de Trump habría sido igualmente objeto de un proceso judicial. Esta comparación fue utilizada para destacar las diferencias en la administración de justicia entre ambos países, según difundió la BBC.
Más allá de la relación bilateral, Lula abordó la situación internacional y el funcionamiento del sistema multilateral. Criticó a Naciones Unidas por su falta de capacidad para prevenir y resolver conflictos, y cuestionó el poder de veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Según relató la BBC, el presidente brasileño argumentó que este privilegio mantiene la estructura global dominada por las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, dejando fuera a países que representan a miles de millones de personas, tales como Brasil, Alemania, India, Japón y diversas naciones de África.
Lula aseguró que la falta de reformas y de representatividad en la ONU es una de las causas que ha permitido la continuidad de los conflictos en Ucrania y en Gaza. Consideró que, si la organización funcionara adecuadamente y con mecanismos más equitativos de decisión, ni la guerra en Ucrania ni las acciones calificadas como “genocidio” en Gaza se habrían producido. En este sentido, reiteró su desacuerdo con la actuación unilateral de Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia en lo referente al orden internacional, según recogió la BBC.
Consultado por la compra de petróleo de Rusia mientras sigue vigente la invasión a Ucrania, Lula justificó la adquisición aludiendo a la necesidad de abastecimiento energético. Respondió que Brasil no otorga financiación al gobierno de Moscú y que efectúa la compra de crudo de la misma manera que lo hacen otras potencias como China, India, Reino Unido o la propia Estados Unidos, según reseñó la BBC.
De esta manera, las declaraciones de Lula, difundidas por la BBC, ponen en el centro del debate la política exterior de países influyentes, la estructura de los organismos internacionales y el impacto directo de las disputas comerciales en la economía de las naciones involucradas. El mandatario brasileño destacó la importancia de mantener canales de diálogo diplomático, modernizar los sistemas internacionales e incentivar una mayor representatividad global en la toma de decisiones internacionales.
Últimas Noticias
Aumentan a 35 las víctimas mortales en las graves inundaciones en el centro de Vietnam

La CIDH concede medidas cautelares al ex vicepresidente Glas y ordena a Ecuador asegurar su vida en prisión

La comisión del Congreso sobre la dana abre hoy sus comparecencias recibiendo a las asociaciones de víctimas

Reino Unido destina otros cinco millones de euros a Sudán ante las "espeluznantes atrocidades" en El Fasher

La ONU condena el atentado en el suroeste de Colombia, donde han muerto una veintena de civiles desde enero
