La Reina Letizia, de blanco impoluto en el Templo de Hatshepsut

En la visita de los monarcas españoles a Luxor, doña Letizia eligió un conjunto claro y sofisticado para participar en el acto de apertura de la iluminación de uno de los recintos arqueológicos más emblemáticos de Egipto

Guardar

En su tercer día de la primera visita oficial a Egipto, la reina Letizia optó por un conjunto blanco de chaqueta y pantalón de la marca Mango, acompañado de un top lencero y calzado cómodo, durante la ceremonia de inauguración de la nueva iluminación nocturna en el Templo de Hatshepsut, en Luxor. De acuerdo con lo consignado por la fuente, tanto doña Letizia como el rey Felipe VI estuvieron presentes en este acto, que marca un hito en la puesta en valor de uno de los sitios arqueológicos más destacados de Egipto.

Según detalló la fuente, la inauguración de la iluminación del templo corresponde a un proyecto encabezado por un consorcio de empresas españolas, integrado en un programa mayor destinado a la mejora y modernización de varios enclaves históricos en la región de Luxor. El Templo de Hatshepsut, reconocido por su diseño arquitectónico singular, su ubicación y su importancia para la historia egipcia, se benefició de esta intervención tecnológica que busca tanto preservar el patrimonio como hacerlo más accesible a los visitantes durante la noche.

Los reyes Felipe VI y Letizia encabezaron la ceremonia en un contexto que subraya la colaboración entre España y Egipto en materia de conservación cultural. Esta iniciativa, según publicó la fuente, representa un ejemplo de cooperación internacional orientada a la protección y promoción de sitios de alto valor histórico y turístico. Durante el evento, la presencia de la reina Letizia acaparó la atención, no solamente por el acto protocolario sino también por su elección de vestimenta, práctica y adaptada al entorno arqueológico, según mencionó el medio.

El Templo de Hatshepsut, escenario de la inauguración, fue construido para la famosa reina-faraón y destaca tanto por su estructura escalonada como por su integración al paisaje rocoso. La fuente resaltó que el nuevo sistema de iluminación permite apreciar estos detalles arquitectónicos al caer la noche, ampliando las oportunidades de disfrute para investigadores y turistas. La ceremonia se llevó a cabo con la asistencia de autoridades egipcias y representantes del consorcio empresarial implicado en la obra, según señaló la fuente.

El atuendo de la reina Letizia fue también objeto de atención informativa. De acuerdo con la cobertura de la fuente, Letizia eligió unas alpargatas de cuña doradas, accesorio ya visto en otras ocasiones, que reemplazaron el tradicional modelo de salón, permitiéndole desplazarse con mayor comodidad durante la visita al recinto arqueológico. Este tipo de calzado resulta adecuado para terrenos irregulares y jornadas largas, reflejando una adaptación práctica a las exigencias de los actos institucionales en escenarios históricos.

El proyecto de iluminación nocturna, según explicó la fuente, se enmarca en una estrategia más amplia de revitalización de varios monumentos en Luxor, orientada tanto a la conservación como al incremento de la proyección internacional de estos espacios. Las empresas españolas involucradas participaron en el desarrollo y ejecución de la tecnología instalada, en coordinación con las autoridades locales egipcias y organismos culturales.

La visita de los reyes Don Felipe y Doña Letizia continuó en Luxor con distintas actividades relacionadas con la cooperación bilateral en temas patrimoniales. El medio remarcó que esta visita oficial, la primera a Egipto desde la proclamación de Felipe VI como monarca, tiene entre sus objetivos estrechar las relaciones culturales y reforzar la presencia española en grandes proyectos de protección arqueológica.

Autoridades presentes en el acto valoraron la intervención de las empresas españolas y el aporte que supone al turismo y la conservación local, de acuerdo con la fuente. El evento fue seguido por expertos, funcionarios y numerosos asistentes, quienes pudieron observar de primera mano el resultado del trabajo conjunto y el efecto del nuevo sistema de iluminación sobre el imponente templo.

La fuente subrayó que la inauguración nocturna no sólo representa un avance tecnológico, sino que abre nuevas posibilidades para la difusión del patrimonio egipcio a través de visitas extendidas y actividades culturales fuera del horario habitual. El Templo de Hatshepsut, así, suma una nueva fase en su restauración y promoción gracias a la cooperación internacional y la participación activa de España en iniciativas ligadas al arte, la historia y el turismo.

Durante la ceremonia, la reina Letizia mantuvo la elegancia que caracteriza sus apariciones públicas, eligiendo un conjunto atemporal y adecuado al clima y circunstancia. Este detalle, reportó la fuente, fue resaltado tanto por la prensa local como por asistentes al acto, quienes destacaron la sintonía entre protocolo y funcionalidad.

Finalmente, la fuente sostuvo que la jornada en Luxor formó parte de un programa más amplio durante la estancia de los monarcas españoles en Egipto, que incluyó visitas a otros monumentos y eventos de carácter institucional. La inauguración de la nueva iluminación en el templo se posicionó como uno de los momentos clave del viaje, reflejando el compromiso compartido por la conservación del patrimonio mundial.