
Durante su estancia en Egipto, la Reina Letizia incluyó en su agenda una visita al centro cultural de la Fundación Sultán en la Ciudad de los Muertos, donde compartió actividades con mujeres beneficiarias de la iniciativa y jóvenes involucrados en proyectos de inclusión social. Según detalló el medio Hola!, la tercera jornada del viaje oficial de los Reyes a El Cairo estuvo marcada por estos compromisos de carácter cultural y social, desarrollados en paralelo a la agenda institucional del Rey Felipe VI enfocada en estrechar vínculos económicos y diplomáticos entre ambos países.
De acuerdo con Hola!, mientras el Rey Felipe mantuvo encuentros con empresarios egipcios y españoles antes de liderar el Foro Empresarial hispano-egipcio, la Reina Letizia se centró en actividades con un fuerte componente humanitario y cultural. En el centro cultural de la Fundación Sultán, acompañada por Yomna Elbahar, viceministra de Turismo y Antigüedades de Egipto, inauguró la exposición fotográfica "Maq'Ad Sultan Qaitbey", que ofrece una perspectiva conjunta del fotógrafo egipcio Mohamed Mahdy y la española Laura Silleras sobre la vida cotidiana en la Ciudad de los Muertos de El Cairo.
Tras recorrer la muestra y detenerse en varias de las fotografías en diálogo con sus autores y representantes de la comunidad local, la Reina presenció una actuación de percusión interpretada por jóvenes que participan en los proyectos sociales impulsados por la Fundación Sultán en colaboración con la Cooperación Española. Hola! relató que la agenda cultural incluyó también una visita a un taller de cuero y orfebrería, espacio destinado a la formación y capacitación productiva de la población femenina local. Allí, Letizia saludó y conversó con mujeres beneficiarias de los programas sociales, cuya finalidad consiste en mejorar la autoestima y las oportunidades laborales de las participantes a través de la artesanía tradicional.
El recorrido concluyó en el Mausoleo del Sultán Qaitbey, espacio rehabilitado por la propia Fundación Sultán, donde la Reina abordó el impacto que este tipo de iniciativas tienen en el acceso a la cultura para los sectores sociales más vulnerables de la capital egipcia. El medio Hola! insistió en que la implicación de la Fundación y la Cooperación Española busca disminuir la brecha cultural y social, facilitando actividades educativas y de integración para las comunidades menos favorecidas.
El reporte del medio español destacó también la atención que generaron los atuendos elegidos por la Reina Letizia para estos actos, quienes, en anteriores jornadas, ya había atraído miradas con diferentes elecciones vestimentarias: un vestido negro de escote bardot, un diseño blanco bordado de amplia falda y una prenda azul cobalto durante su visita privada nocturna a las Pirámides de Guiza. Hola! describió que en la ocasión presente, la Reina optó por un conjunto de marcada inspiración local: una chaqueta estilo safari en tono crudo diseñada por la egipcia Fina Shaker, confeccionada en lino y caracterizada por su cintura entallada, doble bolsillo frontal y botonadura sencilla; la prenda, valorada en 240 euros, fue combinada con pantalón blanco recto y zapatos tipo 'Mary Jane' de la marca francesa Sézane. Completando el guiño a la moda femenina egipcia, Letizia estrenó unos pendientes dorados de formas geométricas realizados en el taller artesanal Mishka del Cairo, una iniciativa respaldada por la Cooperación Española que fomenta la igualdad de género y la inclusión social.
El análisis de Hola! subrayó el objetivo general de la visita de Estado de los Reyes a Egipto: dar visibilidad y consolidar los vínculos históricos y contemporáneos entre España y el país árabe en distintos ámbitos, abarcando desde la cooperación económica y las relaciones diplomáticas hasta la promoción de proyectos culturales y sociales conjuntos. Dicho enfoque quedó manifiesto tanto en la agenda del Rey Felipe VI centrada en los temas empresariales y el diálogo político, como en la implicación de la Reina Letizia en programas con impacto comunitario.
Entre los protagonistas institucionales mencionados por Hola! figura también Ahmed Aboul Gheit, secretario general de la Liga de los Estados Árabes, quien tuvo una audiencia formal con Felipe VI durante la jornada, como parte de los esfuerzos para fortalecer los lazos con el bloque regional. Mientras Felipe VI se involucró en la promoción empresarial y el desarrollo de oportunidades de cooperación, Letizia enfatizó la importancia de la cultura y la integración social, aspecto en el que sus acciones y elecciones estilísticas funcionaron como símbolo de respeto y reconocimiento a la tradición local y al trabajo conjunto en iniciativas de desarrollo.
El medio resaltó el componente simbólico de la visita gracias a la cercanía demostrada por la Reina con los participantes y trabajadores locales en cada una de las actividades, detalle que, según coinciden diversas fuentes, contribuyó a afianzar la percepción positiva de la Monarquía española y la cooperación bilateral entre ambas naciones.
Últimas Noticias
Líbano acusa a Israel de violar el alto el fuego en más de 4.500 ocasiones
El mando militar en Beirut denunció que las fuerzas israelíes han realizado miles de incursiones desde noviembre, incluyendo bombardeos y acciones en zonas fronterizas, mientras requiere presión internacional para frenar los ataques y asegurar el cumplimiento de acuerdos previos

El Supremo de Colombia confirma la libertad del expresidente Uribe mientras se resuelve su apelación
El alto tribunal desestimó la restricción inmediata adoptada por el juzgado de Bogotá tras analizar los argumentos constitucionales, señalando que la conducta del exgobernante y la ausencia de riesgo en la investigación permiten su permanencia fuera de prisión

La Fiscalía de Perú pide la ilegalización de Fuerza Popular por conducta "antidemocrática"
El Ministerio Público solicitó al Poder Judicial retirar la inscripción al partido liderado por Keiko Fujimori, argumentando violaciones a normas fundamentales y promoción de violencia, mientras la dirigente fujimorista denunció una maniobra política e instó a la comunidad internacional a intervenir

Al menos 30 detenidos en protestas multitudinarias contra la política migratoria del Gobierno en Países Bajos

La Policía de Berlín evacúa a miles de residentes tras encontrar una bomba de la Segunda Guerra Mundial
Autoridades alemanas iniciaron una operación masiva en el centro de la ciudad tras localizar un artefacto explosivo debajo del río Spree, lo que obligó a suspender transporte y desalojar instituciones diplomáticas y viviendas de Fischerinsel y zonas aledañas
