
En el marco de la 52º Asamblea General y Reunión Anual celebrada en Madrid, Pilar Martínez, quien hasta ahora se desempeñaba como jefa de asuntos públicos de EU&Latam en Bolsas y Mercados Españoles (BME), asumirá la presidencia de los subcomités de trabajo de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), con la tarea de articular las prioridades de cada mesa y facilitar la cooperación técnica entre las plazas bursátiles de la región. Según informó el medio, la asamblea concluyó tras tres jornadas de intensos debates dedicados a analizar el estado actual de los mercados financieros iberoamericanos, definir políticas de cooperación y proponer medidas orientadas a mejorar la eficiencia y competitividad del sector.
De acuerdo con los detalles publicados, la FIAB ha renovado su cúpula al designar por unanimidad a Juan Pablo Córdoba, consejero delegado de nuam, como presidente de la organización. En la misma sesión, las bolsas miembro también eligieron a Jorge Alegría, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, para ocupar uno de los principales cargos. La estructura directiva se completó con la elección de Christian Khatchikian, jefe de personal de la Bolsa de Valores de Argentina (BYMA), como secretario general.
El medio explicó que la decisión de renovar todos los órganos directivos de la FIAB responde a los desafíos que enfrenta la región en materia de integración financiera y búsqueda de nuevas oportunidades para fortalecer los mercados de capitales. Córdoba, al asumir la presidencia, valoró que "La Federación es un actor fundamental para fortalecer los mercados de capitales de la región y avanzar en una agenda que impulse el principio del mutuo reconocimiento entre los países de la región, promover una mayor eficiencia en nuestras infraestructuras de mercado, y potenciar un mercado de capitales más inclusivo para las pequeñas y medianas empresas, incentivando principios de proporcionalidad y facilitando su acceso al financiamiento", cita el medio.
Durante el encuentro de tres días, representantes de bolsas y organismos bursátiles de Iberoamérica debatieron sobre los obstáculos y oportunidades para el desarrollo regional de los mercados de valores. Según lo consignado, entre los principales temas abordados figuraron la promoción de políticas que permitan el reconocimiento mutuo entre los distintos países, la ampliación del acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento y la implementación de infraestructuras que agilicen las operaciones bursátiles transfronterizas.
La designación de Juan Pablo Córdoba y el resto de los cargos directivos busca dar continuidad a una estrategia centrada en la cooperación regional. Según publicó el medio, el nombramiento de Pilar Martínez como responsable de los subcomités de trabajo constituye un paso relevante para coordinar experiencias y metodologías que permitan hacer más eficiente el flujo de información y la ejecución de proyectos técnicos entre mercados.
La sesión de Madrid reunió a los máximos responsables de bolsas y mercados de valores de Latinoamérica, España y Portugal. A lo largo de las jornadas, los participantes intercambiaron perspectivas sobre mecanismos regulatorios, marcos legales aplicables y herramientas tecnológicas necesarias para potenciar la transparencia y la fiabilidad en las operaciones del sector. El medio detalló que el proceso deliberativo priorizó la búsqueda de acuerdos para que todos los miembros de la federación avancen en políticas comunes, reconociendo la diversidad de contextos económicos entre los países involucrados.
La Federación Iberoamericana de Bolsas, según reportó el medio, actúa como plataforma para la generación de consensos y buenas prácticas entre los integrantes del sistema bursátil iberoamericano. Sus iniciativas más recientes incluyen el desarrollo de mecanismos para agilizar los procesos de autorización y validación de instrumentos financieros entre países, así como la definición de estándares técnicos compartidos para reducir barreras operativas.
La asamblea de 2024 marcó una transición en la estrategia de la FIAB, con el compromiso explícito de sus nuevas autoridades de fomentar una mayor inclusión financiera. El medio destacó que, en especial, se busca facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a fuentes de financiamiento mediante la adopción de principios de proporcionalidad en la regulación, con el objetivo de nivelar el terreno de juego respecto a las grandes compañías que dominan los mercados de capitales.
Por último, la cooperación técnica articulada por los nuevos subcomités de trabajo impulsará la implementación de proyectos conjuntos en ámbitos como digitalización, seguridad de las operaciones, capacitación y formación profesional en el sector bursátil. Estas iniciativas forman parte de una hoja de ruta aprobada en la asamblea, que aspira a posicionar a los mercados iberoamericanos como referentes de eficiencia y confiabilidad en el contexto internacional, tal como detalló la fuente original.
Últimas Noticias
Redondo subraya que el error en el acceso a datos de pulseras telemáticas no produjo "prácticamente excarcelaciones"
La titular de Igualdad recalca que el fallo técnico durante la migración de datos entre operadoras no puso en riesgo la seguridad de las mujeres, subraya la importancia del sistema y atribuye la alarma a exageraciones infundadas

Zelenski espera que el nuevo paquete de sanciones de la UE sea "realmente doloroso" para Rusia

Junts pedirá el martes en el Congreso endurecer los permisos de paternidad a temporeros extranjeros

Detenidos dos ocupantes de la narcolancha que chocó con una patrullera de la Guardia Civil en Algeciras

El keniano Sabastian Sawe gana el maratón de Berlín con la mejor marca del año
