
El potencial de impacto económico para Extremadura ha captado la atención de las autoridades deportivas a nivel nacional. De acuerdo con lo estimado por la Junta de Extremadura, la organización de solo tres etapas del BP Ultimate Rally Raid de Portugal podría traducirse en un retorno de 10 millones de euros y 5.000 pernoctaciones. Sin embargo, el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), Manuel Aviñó, valoró que si la región consiguiera liderar la totalidad de la prueba, la aportación económica podría incluso duplicarse. Esta propuesta se alinea con la reciente oferta de la RFEDA para que Extremadura asuma un papel más relevante en el Campeonato del Mundo de Rally-Raid, una competición internacional que ya cuenta con etapas en la comunidad.
Según detalló el medio, el anuncio se realizó durante una rueda de prensa celebrada en la sede de la Presidencia de la Junta, en Mérida. Aviñó, quien también ocupa la vicepresidencia de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), informó que ha conversado directamente con la presidenta autonómica, María Guardiola, para presentarle formalmente la posibilidad de que Extremadura se convierta en la organizadora principal de una prueba del Campeonato del Mundo de Rally-Raid. El evento, que inicia en enero con el Dakar, representa una de las citas más destacadas del calendario mundial de automovilismo, después de la Fórmula 1 y del propio Mundial de Rally-Raid, según subrayó Aviñó en declaraciones recogidas por la prensa.
Tal como publicó la fuente, en la actualidad Extremadura aporta tres de las seis etapas que conforman el recorrido del BP Ultimate Rally Raid de Portugal, programado entre el 22 y el 28 de septiembre. Esta es la única fecha europea incluida en el Mundial, que ya ha tenido paradas previas en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica, y prevé concluir en octubre en Marruecos. Para la edición de este año, la Federación Española de Automovilismo señaló que el evento recorrerá más de 500 kilómetros en territorio extremeño, atravesando más de 60 municipios y generando una oportunidad para que los residentes y visitantes interactúen directamente con la competición y los paisajes de la comunidad.
La propuesta de la RFEDA implica que Extremadura no solo mantenga, sino que incremente notablemente su protagonismo, haciéndose cargo de la organización global de la prueba. Aviñó explicó que la región cuenta con una geografía adecuada y una consolidada experiencia en eventos automovilísticos, como la Baja Extremadura y las actividades del Motor Club Villafranca, lo que la sitúa como candidata idónea para albergar el grueso de la competición. “Estamos listos, lo tenemos todo”, afirmó el dirigente federativo, añadiendo que los años de colaboración en pruebas previas han servido como preparación para asumir un reto mayor.
En declaraciones recogidas por la fuente, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, puntualizó el aumento en la participación y en el apoyo financiero de la Junta, que en el presente año ha triplicado la inversión hasta alcanzar los 150.000 euros para la integración de tres etapas en la edición actual, después de haber acogido una sola en 2024. Bazaga consideró que la presencia de Extremadura en este campeonato sitúa a la comunidad en la agenda internacional del automovilismo, “compartiendo protagonismo con pruebas de la talla del Dakar o las grandes citas de Abu Dhabi, Sudáfrica o Marruecos”. La consejera remarcó que la celebración de este evento contribuye al posicionamiento exterior de la región y prueba su capacidad para afrontar competencias de exigencia máxima, destacando el papel del deporte como dinamizador de la economía y de la sociedad local.
El medio destacó que la Junta de Extremadura valora la magnitud del evento y estudia las condiciones necesarias para liderar la organización, así como la identificación de las entidades y apoyos imprescindibles para aumentar la aportación en la carrera. La dirección política regional considera que la organización completa del Rally-Raid representaría una oportunidad para maximizar el impacto económico, elevar la visibilidad de Extremadura en el circuito internacional del motor y reforzar su proyección como destino para grandes competiciones deportivas.
La próxima edición del BP Ultimate Rally Raid de Portugal, según reportó la fuente, se convierte así en un escenario de prueba y de oportunidad para sentar las bases de una mayor implicación extremeña en el futuro del motor internacional. El recorrido de más de medio millar de kilómetros que cruza decenas de localidades en septiembre abre la puerta a un mayor desarrollo de la economía local vinculada al turismo y el deporte, mientras las negociaciones políticas y deportivas avanzan de cara a la posibilidad de asumir la organización del grueso del campeonato.
Aviñó instó a pensar en grande acerca del futuro del automovilismo en la comunidad y dejó abierta la puerta a que Extremadura se convierta en referente de una de las grandes citas del campeonato mundial. Las autoridades federativas y políticas coinciden en el diagnóstico sobre las potencialidades de la región y el beneficio que podría reportar la ampliación del evento, tanto a nivel económico como de proyección exterior.
El medio consignó que, durante los días del rally, se espera una importante afluencia de visitantes y una notable repercusión mediática internacional, facilitada por la presencia de equipos de primer nivel y la cobertura de medios especializados. La posibilidad de duplicar el número de etapas y convertir a Extremadura en el epicentro del Rally-Raid mundial se presenta en un momento en el que la Junta estudia fórmulas para mantener y reforzar la apuesta por eventos deportivos de alta exigencia como impulsores de dinamización económica y social.
Últimas Noticias
España inicia con victoria ante Suecia la defensa del título europeo

El Ibex 35 sube un 0,5% al mediodía y recupera los 15.200 puntos impulsado por Indra y la banca
El índice español se revaloriza tras el impulso de firmas tecnológicas en Wall Street, la revisión al alza del PIB nacional y el protagonismo de Indra y bancos durante una sesión marcada por elevada volatilidad y vencimientos de futuros y opciones

El Papa: "Usemos los bienes del mundo para construir un mundo más justo, más equitativo"

Alba Díaz habla maravillas de su chico, Marcos Terrones

El presidente de Siria parte rumbo a la ONU para terminar de pasar página de la era Al Assad
