
La reciente migración de datos entre los proveedores del sistema de control telemático para agresores supuso que, durante un periodo concreto, los juzgados no pudieran disponer de determinada información sobre algunos procedimientos abiertos, dificultando temporalmente su labor. Sin embargo, según informó la Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Igualdad, estas interrupciones puntuales no comprometieron el normal funcionamiento de los dispositivos ni la seguridad de las mujeres en situación de vulnerabilidad, quienes mantuvieron la protección establecida por la ley.
Tanto la Fiscalía General del Estado como el Ministerio de Igualdad coincidieron en señalar, según consignó el medio, que las víctimas “siempre han estado protegidas”, a pesar de los incidentes reportados en las pulseras telemáticas encargadas de vigilar a quienes han recibido órdenes de alejamiento por violencia de género. La Fiscalía, en un comunicado, lamentó que la información incluida en su Memoria 2024 relativa a los fallos detectados en el dispositivo Cometa pudiera generar inquietud entre las víctimas, matizando que estos problemas surgieron en el contexto del traslado de datos durante el cambio de proveedor del servicio.
De acuerdo con lo que detalló la Fiscalía en su comunicado, la incidencia se produjo porque, en determinadas fases del proceso penal, se presentó una imposibilidad puntual para acceder a la información exigida por los tribunales. El organismo aseguró que, durante ese periodo, el dispositivo electrónico siguió funcionando conforme a su diseño y permitió el control del cumplimiento de las órdenes de alejamiento. Según reportó también la Fiscalía General del Estado, la coordinación interna permitió descubrir la irregularidad de manera inmediata y avisar a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.
La memoria 2025 de la Fiscalía registra los datos del año anterior y, en palabras del organismo, la mayor parte de los expedientes afectados logró recuperarse posteriormente. Los sobreseimientos provisionales que se dictaron ante la falta temporal de datos fueron reabiertos una vez restaurada la información, lo que permitió reanudar los procedimientos en marcha, según reportó la Fiscalía y confirmó el propio Ministerio de Igualdad.
En cuanto al alcance de la incidencia, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, expresó que “los dispositivos funcionan correctamente, en todo momento han funcionado, y la alarma que se ha generado por algunas noticias que hablan de disfunciones producidas en la itinerancia de datos del anterior adjudicatario al actual, se solucionaron en 2024”. Subrayó también que en 2025 no se ha producido ningún incidente similar y que el sistema opera “a pleno rendimiento”, garantizando protección y tranquilidad a las personas afectadas.
El departamento dirigido por Ana Redondo aclaró que esta situación no afectó causas por delitos directos de violencia de género, como agresiones, sino que se circunscribió a delitos de incumplimiento de condena, es decir, aquellos vinculados con la infracción de las órdenes de alejamiento. Dicha precisión fue compartida entre la Fiscalía y el Ministerio de Igualdad, quienes reiteraron que las víctimas conservaron el resguardo previsto incluso durante los momentos de fallo técnico.
De acuerdo con Igualdad, el procedimiento permite disponer de otras pruebas complementarias en caso de incidencias con los dispositivos. Tanto la Fiscalía como el Ministerio de Igualdad recordaron que el informe técnico del sistema telemático Cometa no constituye la única prueba en estos procesos, destacando la existencia de otros elementos de respaldo y el testimonio de las trabajadoras del sistema, quienes han comparecido como testigos ante los tribunales cuando ha sido requerido.
Ambos organismos remarcaron la sensibilidad que implica la gestión y comunicación de esta clase de incidencias técnicas, advirtiendo sobre la posibilidad de que informaciones inexactas generen sentimientos de inseguridad y alarma social entre las víctimas. Sobre este aspecto, la ministra Redondo insistió en que los dispositivos telemáticos “salvan vidas a diario”, destacando su papel como mecanismo de prevención y protección ante la violencia de género.
Finalmente, el Ministerio de Igualdad informó sobre su contacto directo con la Fiscalía a fin de precisar el volumen de casos afectados por el fallo, reiterando que los expedientes con sobreseimiento provisional volvieron a activarse una vez recuperados los datos necesarios. Asimismo, Igualdad indicó que el centro de control del sistema Cometa remitió a los juzgados correspondientes toda la información tan pronto resultó posible, asegurando la continuidad en la vigilancia y supervisión de los agresores sujetos a las órdenes judiciales.
Últimas Noticias
Zelenski espera que el nuevo paquete de sanciones de la UE sea "realmente doloroso" para Rusia

Junts pedirá el martes en el Congreso endurecer los permisos de paternidad a temporeros extranjeros

Detenidos dos ocupantes de la narcolancha que chocó con una patrullera de la Guardia Civil en Algeciras

El keniano Sabastian Sawe gana el maratón de Berlín con la mejor marca del año

Congresistas de EEUU amenazan con "medidas punitivas" a los países que reconozcan al Estado de Palestina
