
El alcance económico de las limitaciones propuestas por la Comisión Europea al comercio con Israel podría afectar hasta el 37% de las exportaciones israelíes al mercado comunitario, lo que supone en torno a 5.800 millones de euros y una posible recaudación adicional de 227 millones de euros en aranceles en el plazo de un año, según cifras presentadas por Bruselas. Esta medida forma parte de una serie de acciones anunciadas como respuesta a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, en medio de la escalada militar protagonizada por Israel, de acuerdo con Europa Press.
Tal como difundió Europa Press, el Ejecutivo comunitario presentó un paquete de medidas que contempla la suspensión de determinadas disposiciones preferenciales incluidas en el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel. La propuesta, anunciada este miércoles, abarca la reinstauración de barreras arancelarias y la suspensión de fondos, aunque descarta el cese total del comercio entre ambas partes. Para entrar en vigor, estas acciones deberán recibir el respaldo de una mayoría cualificada de los Estados miembro.
Durante una rueda de prensa en Bruselas, la Alta Representante de la Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, argumentó que la nueva ofensiva israelí en Gaza intensifica la emergencia humanitaria en el territorio palestino. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la situación de "inaceptable". Kallas subrayó que la intención de las sanciones no es perjudicar a Israel, sino contribuir a que la situación humanitaria en Gaza deje de ser "insostenible".
El plan comunitario contempla la suspensión de todas las ventajas para el comercio de bienes y servicios, así como para la competencia y la contratación pública entre la UE e Israel, informó Europa Press. No obstante, la iniciativa no interfiere en el flujo de capitales, por lo que las actividades comerciales continuarán. También establece que los aspectos relativos a la cooperación aduanera entre los países miembro y el Estado israelí requerirán negociaciones complementarias.
Además del enfoque comercial, la Comisión propuso sanciones específicas contra integrantes del Gobierno israelí. Kaja Kallas incluyó en el listado a Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, y a Itamar Ben Gvir, titular de Seguridad Nacional. Esta medida requiere la aprobación unánime de los Veintisiete. Ambos miembros del gabinete de Benjamin Netanyahu ya figuran en sanciones individuales impuestas por algunos países de la Unión, como España. La acción implica congelación de activos, prohibición de acceso a fondos y recursos económicos procedentes de Europa y la denegación de entrada al bloque comunitario.
El paquete sancionador se extiende a otros actores. El medio Europa Press detalló que recibirán sanciones también colonos israelíes señalados por conductas violentas y alrededor de diez dirigentes de Hamás que se encuentran tanto en Gaza como en Cisjordania y otros países.
Dentro de las medidas presentadas por la Comisión figura además la suspensión temporal de la ayuda bilateral destinada a Israel. Este bloqueo implica que se retendrán cerca de 6 millones de euros previstos para 2025 a través del mecanismo regional, fondos que aún no habían sido autorizados. También se procedió a suspender contratos individuales de proyectos en curso, ascendiendo a un total de 14,14 millones de euros en el periodo comprendido entre 2020 y 2024, explicó Europa Press.
A diferencia de las iniciativas comerciales, la interrupción de fondos puede implementarse con una decisión exclusiva del Ejecutivo comunitario, sin requerir la aprobación previa de los Estados miembro. Europa Press comunicó que este punto refuerza la capacidad de Bruselas para proceder de forma autónoma en materia de cooperación financiera bilateral mientras continúa el proceso de consulta en el ámbito comercial.
La propuesta europea ha sido criticada desde Israel. Antes del anuncio oficial, el gobierno de ese país envió una carta a Ursula von der Leyen en la que la acusó de "mala fe" y de alterar el procedimiento normativo por razones políticas. Las autoridades israelíes señalaron un supuesto incumplimiento del deber de consulta contenido en el Acuerdo de Asociación entre ambas partes. Por su parte, fuentes de la Comisión señalaron a Europa Press que Bruselas sigue "cumpliendo las reglas del juego" y notificará formalmente las medidas en el consejo de asociación una vez que exista la aprobación necesaria de los Estados miembro.
De acuerdo con los portavoces comunitarios, el procedimiento exige el mantenimiento de los canales de diálogo con Israel, aunque las partes discutan sobre el paquete de medidas. Esto implica que la negociación y la comunicación bilateral seguirán abiertas mientras finaliza el proceso para aprobar y formalizar la decisión europea.
Últimas Noticias
El ministro de Finanzas de Israel dice que está negociando con EEUU el reparto de Gaza
Bezalel Smotrich ha detallado que existen conversaciones con el equipo de Donald Trump sobre un posible reparto territorial tras la ofensiva militar, señalando que ya hay "un plan de negocios" y describiendo el enclave como una oportunidad inmobiliaria

Portugal anuncia el reconocimiento de Palestina como Estado

Manifestantes se concentran por Gaza ante el Kursaal antes de la gala de inauguración del Festival

El francés Hugo Cardon se adjudica en Vigo la segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec

La ONU cifra en 40.000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave en 48 horas
Según portavoces de Naciones Unidas, miles de personas han abandonado el norte debido al avance militar, mientras la organización advierte sobre dificultades extremas, cuestionando la voluntariedad en los éxodos y subraya la obligación de proteger a civiles en conflicto armado
