
Las cifras divulgadas por el portavoz de la ONU reflejan que desde mediados de agosto, aproximadamente 200.000 personas han tenido que abandonar distintos puntos dentro de la Franja de Gaza, en el contexto de la intensificación de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Según el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, solo durante las últimas 48 horas, unas 40.000 personas salieron de la ciudad de Gaza en dirección al sur del enclave, debido al inicio de la ofensiva militar en esta zona ubicada en el norte, como informó la ONU.
Dujarric manifestó en una rueda de prensa que las condiciones bajo las cuales se producen estos desplazamientos obligan a cuestionar su carácter voluntario. "No sé cómo puedes llamar a eso voluntario cuando te están dando opciones terribles (...) Es difícil imaginar que alguno de estos desplazamientos sean voluntarios en lo que es la definición más básica de la palabra", expresó el portavoz, según consignó Naciones Unidas. La institución internacional ha enfatizado que la simple emisión de órdenes de desplazamiento no libera a las partes involucradas en el conflicto de sus obligaciones legales en materia de protección a la población civil.
El vocero detalló, de acuerdo con lo publicado por la ONU, que la organización está efectuando esfuerzos para asegurar la permanencia de su propio personal en la ciudad de Gaza, pese a las dificultades evidentes. "También tienen que preocuparse por sus propias familias", señaló Dujarric, remarcando que la seguridad de quienes trabajan para la ONU se encuentra bajo presión debido a la escalada de violencia y la movilidad restringida dentro del enclave.
Además, la organización internacional reportó que hasta la fecha se contabilizan más de 65.000 personas fallecidas en la Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva militar israelí posterior a los ataques del 7 de octubre. Las cifras subrayan el alto costo humano que enfrenta la población civil en este contexto de conflicto prolongado.
Respecto a la movilidad de los desplazados, este miércoles el Ejército de Israel anunció la apertura de un corredor temporal a través de la carretera de Saladino, permitiendo a los habitantes de la ciudad de Gaza trasladarse hacia el sur del enclave. Según detalló la ONU, esta ruta permanecerá habilitada hasta el viernes, facilitando —al menos parcialmente— el flujo de personas que buscan salir de las áreas más peligrosas.
En sus declaraciones, Dujarric reiteró que la protección de los civiles debe mantenerse como una prioridad en zonas de conflicto armado y que ninguna orden ni ruta de evacuación puede considerarse suficiente si no se respeta el derecho internacional humanitario. La ONU mantiene la postura de que tanto sus operaciones como sus llamados buscan garantizar la seguridad y la asistencia humanitaria para la población afectada, en un escenario de creciente presión y dificultades extremas, conforme reportó el medio internacional.
Últimas Noticias
Arranca el juicio al fiscal general por presuntamente filtrar información sobre el novio de Díaz Ayuso

Trump vuelve a colocar a Jared Isaacman al frente de la NASA a pesar de su cercanía a Elon Musk

El Ministerio de Ciencia saca a consulta pública el anteproyecto de ley de actividades espaciales

Podemos denuncia el "show mediático" del juicio al fiscal general y pide poner la atención en el "clan" de Ayuso

Rusia ve un "rápido deterioro" de las fuerzas ucranianas en Kupiansk y Pokrovsk
