Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar para el Mossad de Israel

Babak Shahbazi fue ajusticiado tras un fallo definitivo de la máxima instancia judicial iraní, acusado de colaborar con otro condenado en la obtención de datos sensibles en instalaciones estratégicas y transmitirlos a la inteligencia israelí según fuentes oficiales

Guardar

Las acusaciones contra Babak Shahbazi incluían la utilización de su labor como contratista de sistemas de refrigeración para recabar datos en instalaciones catalogadas como estratégicas en Irán, algunas con vínculos a sectores militares, de seguridad y telecomunicaciones. De acuerdo con información de Mizan Online, medio asociado al poder judicial iraní, Shahbazi resultó ejecutado luego de que el Tribunal Supremo de Irán rechazara las apelaciones presentadas por su defensa y ratificara la condena impuesta por cargos de espionaje en favor del Mossad, la agencia de inteligencia israelí.

Según reportó Mizan Online, Shahbazi quedó implicado tras ser relacionado con Esmail Fikri, quien a su vez fue ejecutado en junio por delitos similares. Las autoridades sostienen que ambos trabajaron en conjunto, empleando el acceso que facilitaba su labor profesional para recopilar información sobre sitios considerados clave dentro de la infraestructura nacional. La Fiscalía apuntó que, gracias a su posición, Shahbazi llegó a espacios restringidos destinados a la protección de bienes de relevancia estratégica, donde habría obtenido material posteriormente remitido a Israel.

El portal vinculado al sector judicial detalló que Shahbazi habría establecido contacto con Fikri con el objetivo de conseguir un enlace directo con el Mossad, lo que finalmente habría derivado en un proceso de formación y entrenamiento a cargo de la agencia israelí. El reporte del medio consigna que Shahbazi, tras recibir instrucciones, habría desempeñado labores orientadas a facilitar la transferencia de información sensible a instancias extranjeras. Hasta el momento, fuentes oficiales israelíes no han emitido declaraciones públicas en torno a la ejecución.

El procesamiento de Shahbazi se enmarca en un periodo de endurecimiento de las políticas judiciales iraníes respecto a delitos de espionaje, según consignó Mizan Online. En los últimos meses, las autoridades locales han ejecutado a varias personas bajo cargos de colaborar con servicios de inteligencia israelíes, un incremento que coincide con el contexto de tensiones derivadas de la ofensiva militar acometida por Israel en junio contra Irán. Distintas fuentes oficiales del país han justificado estas ejecuciones bajo el argumento de preservar la seguridad nacional ante las amenazas representadas por redes de inteligencia extranjeras.

La sentencia firmada por el Tribunal Supremo puso fin a un proceso judicial que se desarrolló entre el hermetismo habitual de los casos relacionados con la seguridad interna. Las fuentes de Mizan Online informaron que la defensa de Shahbazi presentó diversos recursos para impugnar la condena, los cuales fueron desestimados por las instancias correspondientes. Posteriormente, las autoridades judiciales ordenaron la ejecución, ejecutando la medida este miércoles.

Este caso se suma a una serie de procedimientos similares instruidos por la justicia iraní contra ciudadanos acusados de facilitar información a organismos de inteligencia internacionales, en particular al Mossad. La proliferación de estos juicios ha sido observada en paralelo al deterioro de las relaciones bilaterales entre Teherán y Tel Aviv, especialmente tras la escalada de enfrentamientos armados ocurridos en la región.

Las autoridades iraníes continúan adoptando una línea dura frente a las actividades que catalogan como espionaje y colaboración con entidades hostiles, según amplió el medio Mizan Online. Estas acciones forman parte de una política más amplia de blindaje institucional y militar, en respuesta al escenario de conflictividad regional y a las amenazas percibidas en materia de inteligencia.

Los detalles divulgados por la prensa local no precisan la fecha exacta en la que Shahbazi fue arrestado ni las circunstancias particulares de los actos atribuidos, aunque recalcan que las pruebas presentadas en su contra resultaron, a criterio de la justicia iraní, suficientes para confirmar la sentencia definitiva. La cobertura informativa sobre el caso remarca la posición de las autoridades en defensa de la integridad de infraestructuras consideradas estratégicas para el funcionamiento y la defensa del país.

Diversas instancias judiciales iraníes han reiterado su compromiso con la investigación y sanción de hechos considerados actos de traición o actividades contrarias a la seguridad nacional, reportó Mizan Online. El caso de Shahbazi refleja el clima de tensión vigente y la atención prestada a posibles filtraciones de piezas de inteligencia hacia otros Estados. La ausencia de comentarios por parte del gobierno de Israel mantiene la atención sobre el alcance y las consecuencias de este tipo de procedimientos judiciales en el plano internacional.