El Ibex 35 abre con una subida del 0,2% y busca los 15.200 puntos, a la espera de la Fed

Las bolsas del continente arrancan en terreno positivo mientras en Madrid destacan los avances de Indra e Inditex, y los inversionistas esperan un posible ajuste en las tasas estadounidenses que podría impactar en el rumbo financiero global

Guardar

En la apertura de la jornada, la disminución en el precio del barril de crudo Brent hasta los 68,27 dólares y del West Texas Intermediate (WTI) a 64,33 dólares captó la atención del mercado, marcando el inicio de una sesión dominada por la expectativa ante la inminente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos respecto a sus tipos de interés. Según consignó Europa Press, el Ibex 35 arrancó este miércoles con un alza del 0,2%, situándose en los 15.191,8 puntos cerca de las 9.00 horas, lo que le permitió mantener la barrera de los 15.100 enteros y buscar el siguiente objetivo de los 15.200 puntos.

Europa Press detalló que los inversionistas en España vigilan de cerca cualquier señal procedente de la Fed, ya que se prevé un posible recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés. Esta medida podría alterar el rumbo de los flujos financieros internacionales y modificar la dinámica de los mercados bursátiles en Europa, incluyendo el madrileño Ibex 35. El selectivo español reflejó una tendencia positiva en el arranque, en línea con las principales plazas europeas que también iniciaron al alza: Fráncfort sumó un 0,37%, París subió un 0,33%, Londres avanzó un 0,17% y Milán mostró una variación del 0,03%.

De acuerdo con Europa Press, los valores con mejor desempeño en la apertura del Ibex 35 incluyeron a Indra, con un aumento del 1,8%, e Inditex, que registró un avance del 1,59%. Le siguieron Unicaja, con una subida del 0,76%, e IAG, que creció un 0,75% en los primeros minutos de la sesión. Por el contrario, Solaria encabezó las caídas, perdiendo un 0,98%, mientras que ArcelorMittal retrocedió un 0,95%, siendo las dos compañías más afectadas en los compases iniciales de la jornada.

En el ámbito de las divisas, el medio Europa Press informó que el euro cotizaba a 1,1849 dólares tras la apertura de los mercados. Esta cotización refleja la atención de los operadores al contexto internacional, donde los ajustes en la política monetaria estadounidense y la evolución del billete verde influyen en la relación euro-dólar. Paralelamente, el interés exigido al bono español a 10 años descendía al 3,238%, mostrando cierta calma en el mercado de deuda soberana ante la inminente revisión de tipos de la Reserva Federal.

La información de Europa Press resalta que la sesión estuvo marcada por una cautela generalizada, en la que los movimientos de las bolsas europeas, el comportamiento de las principales compañías del selectivo madrileño y las variaciones en el precio del petróleo estuvieron condicionados por la expectativa de una decisión clave de la política monetaria estadounidense. Esta posible bajada en las tasas de interés podría impactar tanto la marcha de los mercados europeos como el atractivo relativo de sus valores y sus monedas frente al dólar.