
El desarrollo de competencias para medir el impacto de la alfabetización mediática en la ciudadanía y en la democracia se ha convertido en uno de los ejes principales de un curso internacional impulsado por la Unesco. Esta iniciativa tiene como objetivo que los organismos reguladores de distintos países creen y apliquen proyectos regulatorios que respondan a los nuevos retos de la comunicación digital, según consignó el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). El curso, enfocado en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), busca fortalecer la función de los entes de control audiovisual para enfrentar la proliferación de la desinformación y del discurso de odio y así contribuir a la consolidación de sociedades democráticas y resilientes.
El medio El Consejo Audiovisual de Andalucía informó que la actividad cuenta con el aval de la Unesco y reúne a 40 representantes técnicos y directivos de diez organismos de siete países miembros de la Plataforma de Reguladores Audiovisuales de Iberoamérica (PRAI). Según se destacó en la nota difundida por el CAA, la participación femenina es significativa y refuerza la perspectiva de género en la toma de decisiones regulatorias. La iniciativa nace de la cooperación entre varias instituciones, entre las que se encuentran la Universidad Lusófona de Lisboa, el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), el Grupo de Trabajo AMI-PRAI y la propia Unesco, según detalló el Consejo.
Durante ocho semanas de formación intensiva, el programa aborda los marcos regulatorios y educativos de la AMI tanto en Europa como en América Latina. De acuerdo con la información difundida por el CAA, los participantes examinan el papel de la alfabetización mediática en la prevención sistemática de la difusión de noticias falsas y mensajes que incitan al odio. Entre los temas clave de la agenda también figuran el análisis del impacto de la inteligencia artificial en la ciudadanía digital y la localización de prácticas internacionales exitosas que puedan adaptarse de modo específico a los contextos de Iberoamérica.
El curso, tal como publicó el CAA, plantea como uno de sus propósitos principales que los entes reguladores sean capaces de definir de manera precisa los conceptos de AMI aplicados al marco nacional, además de diseñar regulaciones innovadoras e impulsar políticas públicas que promuevan el pensamiento crítico y la participación ciudadana. La capacitación, según informaron los organizadores, les brinda herramientas para establecer estrategias que fortalezcan la capacidad de las sociedades para responder a los desafíos digitales actuales.
En su comunicado, el Consejo Audiovisual de Andalucía subrayó que la iniciativa abre un espacio formal para la reflexión conjunta sobre el papel de los organismos reguladores en la consolidación de la resiliencia social frente a los nuevos entornos digitales, al tiempo que resalta el carácter estratégico de estas entidades en el refuerzo de sociedades informadas y capaces de ejercer sus derechos democráticos. Tal como se recoge en la información de El Consejo, la Unesco resaltó que mediante el curso “reafirma su compromiso con la promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional como herramienta clave para el pensamiento crítico, la participación ciudadana y la defensa de los valores democráticos”.
La participación activa del Consejo Audiovisual de Andalucía en el programa internacional de la Unesco, según la nota difundida, implica una nueva etapa en el posicionamiento de Andalucía como referente en la discusión sobre los principales retos de la comunicación. Con su experiencia, el Consejo andaluz contribuye al intercambio internacional y refuerza su vínculo con proyectos destinados a construir una ciudadanía más informada y mejor preparada para afrontar los rápidos cambios en el ámbito digital, reportó el propio organismo en su comunicación institucional.
Últimas Noticias
Trump y Mamdani se reúnen este viernes en la Casa Blanca
El líder estadounidense recibirá al nuevo jefe municipal neoyorquino, considerado rival político, en un encuentro donde tratarán asuntos de seguridad, finanzas y calidad de vida para la mayor metrópoli estadounidense, según confirmaron ambas partes

Al menos dos muertos tras un operativo policial para desalojar a campesinos que ocupaban cuatro fincas en Brasil

El exsecretario del Tesoro de EEUU Larry Summers deja la docencia en Harvard tras sus mensajes con Epstein
Tras la reapertura de la investigación universitaria y la promulgación de la ley federal sobre el caso Epstein, colegas de la institución reemplazarán al exfuncionario, quien se aparta de toda actividad educativa y directiva quedan en suspenso sus futuros roles

El Congreso de Perú rechaza inhabilitar por diez años a la ex primera ministra Chávez
Betssy Chávez permanece a resguardo en la Embajada mexicana, mientras el Legislativo no logró el respaldo suficiente para bloquear su carrera política, pese a la presión opositora y a las acusaciones que enfrenta por el autogolpe de 2022

Alemania retira por primera vez su apoyo a la prórroga del mandato de la UNRWA
El canciller Wadephul solicitó modificaciones estructurales en la agencia de la ONU para refugiados palestinos y condicionó el respaldo de su país a la introducción de controles estrictos, transparencia y responsabilidad institucional ante crecientes cuestionamientos internacionales
